Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Darwin at puente del Inca: Observations on the formation of the Inca's Bridge and mountain Building

Título: Darwin en Puente del Inca: observaciones sobre la formación de Puente del Inca y el levantamiento de las montañas
Ramos, Victor AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1851-8249
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
El análisis de las observaciones geológicas realizadas por Charles Darwin en Puente del Inca, durante su segundo cruce de la alta cordillera de los Andes, atrajo la atención a dos diferentes aspectos de las características geológicas de esta clásica área. La mayor parte de sus descripciones sobre las características y el origen de este puente natural no fueron publicadas, principalmente debido a su pobre impresión sobre el Puente del Inca. Sin embargo, la aplicación de principios uniformitaristas muestra que fue formado como un puente de hielo asociado con avalanchas de nieve y detritos y posteriormente cementado por los minerales precipitados por las termas adyacentes de agua caliente. Las observaciones de la compleja sección estructural en las vecindades de Puente del Inca, junto con sus hallazgos de moluscos marinos fósiles de aguas someras en la potente columna estratigráfica del área intercalada con rocas volcánicas, lo condujeron a especular sobre diversos procesos geológicos. Basado en sus observaciones geológicas, Darwin argumentó sobre el levantamiento de las montañas, la subsidencia de los fondos marinos, el crecimiento lateral y episódico de la cordillera, y su asociación con terremotos y actividad volcánica, que fue un importante avance en las hipótesis uniformitaristas de levantamiento de montañas propuestas por Charles Lyell. Darwin fue capaz de reconocer la naturaleza episódica del levantamiento de montañas, y basado en estas premisas, concluyó que los Andes estaban todavía creciendo.Tomadas en conjunto, sus ideas se anticiparon en varios años a algunas de las premisas de la teoría geosinclinal y las hipótesis actuales de la migración de las fajas plegadas y corridas.
 
The analyses of the observations of Charles Darwin at Puente del Inca, during his second journey across the High Andes drew attention on two different aspects of the geological characteristics of this classic area. Most of his descriptions on the characteristics and the origin of the natural bridge were not published, mainly due to his poor impression of Puente del Inca. However, the application of the uniformitarian principles shows that it was formed as an ice bridge associated with snow and debris avalanches later on cemented by the minerals precipitated by the adjacent hot-water springs. Darwin´s observations on the complex structural section at Puente del Inca, together with his findings of shallow water marine fossil mollusks in the thick stratigraphic column of the area interfingered with volcanic rocks, led him to speculate on several geological processes. Based on his geological observations, Darwin argued on the mountain uplift, the subsidence of the marine bottom, the episodic lateral growth of the cordillera, and their association with earthquakes and volcanic activity, which was an important advance in the uniformitarian hypothesis of mountain uplift proposed by Charles Lyell. Darwin was able to recognize the episodic nature of mountain uplift, and based on these premises he concluded that the Andes were still undergoing uplift. Taken as a whole, his ideas anticipated in many years some of the premises of the geosynclinal theory, and current hypothesis on foreland migration of the fold and thrust belts.
 
Palabras clave: DARWIN , ARGENTINA , GEOLOGY , ANDES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.105Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93155
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/index
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Ramos, Victor Alberto; Darwin at puente del Inca: Observations on the formation of the Inca's Bridge and mountain Building; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 1; 12-2009; 170-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES