Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina

Título: Stratigraphy of the central sector of the Loncopué Trough: The Quaternary depocenter of the Huecú (Western sector of the Neuquén basin)
Rojas Vera, Emilio AgustinIcon ; Folguera Telichevsky, AndresIcon ; Ramos, Victor AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revistade la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
El depocentro del Huecú se encuentra en el sector central de la fosa de Loncopué en la región occidental de Neuquén. El relleno de la cuenca es de carácter volcánico, volcaniclástico, fluvial y lacustre, desde por lo menos los 1,60 Ma comprendiendo sedimentos y lavas postglaciarias hasta históricas. Durante gran parte de su evolución ha constituido una pequeña depresión cerrada (cuenca transtensional) dentro de la fosa de Loncopué que es una de las pocas cuencas de retroarco extensional cuaternaria de los Andes Centrales y Patagónicos. Desde sus inicios se caracterizó por estar limitada hacia el norte por un gran sistema de estravolcanes amalgamados en la cordillera de Mandolegüe de edad general postpliocena que segmenta transversalmente a la fosa de Loncopué. La cuenca fue rellenada por productos volcánicos generados en forma foránea a los mecanismos de la misma, a partir de derrames fisurales del sector norte de la caldera del Agrio adyacente, agrupados dentro la denominación Basalto Escorial de 1,60 a 0,80 Ma. A continuación se emplazaron en la zona grandes aparatos volcánicos de retroarco, particularmente el cerro Trolón al noroeste. Estos sistemas de edad pleistocena se encuentran parcialmente desmantelados por la acción glaciaria que afectó tardíamente a la zona. Hacia finales de los tiempos preglaciarios se desarrollaron dos amplias unidades volcánicas asociadas a mecanismos fisurales y centrales, de tipo principalmente monogénico, agrupadas en el Basalto Rankül-Lom y en el Basalto Tres Hermanos, las cuales cubrieron gran parte de la cuenca reconstituyendo en algunos casos los aparatos volcánicos desmantelados. Finalmente una serie de erupiones postglaciarias ocurrieron en la zona, particularmente ubicadas en las cotas topográficas inferiores, las cuales fueron agrupadas en Basalto Cerro Artillería y la "Colada del Agrio". Las erupciones más antiguas de este conjunto se asocian a la obstrucción de los cauces fluviales que drenan la cuenca del Huecú, generando inundaciones cuyo registro fue agrupado en los depósitos lacustres de El Huecú y Mar Pequeño.
 
The Huecú depocenter is located in the central sector of the Loncopué trough in western Neuquén. This basin is composed of volcanic, volcaniclastic, fluvial and lacustrine deposits, younger than 1.6 Ma encompassing postglacial and even historical sediments and lavas. During most of its evolution, the Huecú depocenter has constituted a small closed depression (pullapart basin) restricted to the Loncopué trough, a major extensional retroarc basin in the Central and Patagonian Andes. This basin was fed from the north since the beginning of its evolution by a series of big amalgamated post-Pliocene stratovolcanoes located in the Mandolegüe Cordillera. The basin was also filled by fissural lava flows originated in the Agrio caldera located to the east grouped in the Escorial Basalt of 1.6 to 0.8 Ma. Polygenetic volcanic products form in the region big stratovolcanoes among which the Trolón and Colorado volcanic centers were the most prominent. These centers of Pleistocene age were highly eroded by the last glacial activity that affected the region. Nearly at the end of the glacial period two fissural volcanic fields covered the Huecú depocenter corresponding to the Rankül-Lom Basalt and preglacial Tres Hermanos basalts. Finally postglacial volcanic lavas covered most of the Huecú depocenter. These were grouped in the Cerro Artillería Basalts and postglacial Tres Hermanos basalt, which have recurrently dammed the main fluvial basins in the area. The fluvial and lacustrine deposits are represented by El Huecú and Mar Pequeño Formations.
 
Palabras clave: Estratigrafía , Volcanología , Cuenca de Pull-apart
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.717Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93153
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/index
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Rojas Vera, Emilio Agustin; Folguera Telichevsky, Andres; Ramos, Victor Alberto; Estratigrafía del sector central de la cuenca de Loncopué: El depocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la cuenca neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revistade la Asociación Geológica Argentina; 65; 2; 12-2009; 400-412
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES