Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Difilobotriosis humana: un caso en área no endémica de la Argentina

Título: Human diphyllobothriosis: A case in a non-endemic area of Argentina
Cargnelutti, Diego EstebanIcon ; Salomón, María Cristina
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Fundación Revista Medicina
Revista: Medicina (Buenos Aires)
ISSN: 0025-7680
e-ISSN: 1669-9106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Ocupacional

Resumen

 
La difilobotriosis es una parasitosis intestinal causada por la infección de cestodos del genero Diphyllobothrium. En la Argentina, la Patagonia Andina es considerada una zona endémica para esta parasitosis. La infección por Diphyllobothrium latum no ha sido previamente notificada en la provincia de Mendoza; en este trabajo comunicamos un caso de esta parasitosis que fue confirmada por el análisis de las características morfológicas de los huevos eliminados con la materia fecal de un paciente infectado. Se destaca la necesidad de información y capacitación de los profesionales de la salud en el diagnóstico y tratamiento de parasitosis no endémicas.
 
Diphyllobothriosis is an intestinal parasitosis caused by cestodes infection of the genus Diphyllobothrium. In Argentina, the Andean Patagonia is considered an endemic area for this parasitosis. Diphyllobothrium latum infection has not been previously reported in the province of Mendoza, Argentina. We are now reporting then the first case. Diphyllobothriosis was confirmed by examination of morphologic characteristics of the eggs eliminated in the patients’ feces. These results suggest the requirement of a more specific training of health workers in the diagnosis and treatment of non endemic parasitosis. We want to emphasize the need of health workers’ education on diagnosis and treatment of endemic and non-endemic parasitosis.
 
Palabras clave: Mendoza , Infección por Cestodos , Diphyllobothrium Latum , Oncorhynchus Kisutch
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 556.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93122
URL: http://ref.scielo.org/q634yq
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Cargnelutti, Diego Esteban; Salomón, María Cristina; Difilobotriosis humana: un caso en área no endémica de la Argentina; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 72; 1; 3-2012; 40-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES