Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.

Roqué, María; Gago, Francisco; Marzese, Diego MatíasIcon ; Orozco, Javier DarioIcon ; Tello, Olga; Vargas Roig, Laura MariaIcon
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Revista: Revista Médica Universitaria
ISSN: 1669-8991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oncología

Resumen

El cáncer es una enfermedad heterogénea y la genética clásica no alcanza para explicar las diferentes manisfestaciones de la enfermedad ni el impacto del medio ambiente sobre la carcinogénesis. Los procesos que regulan la expresión de genes sin alterar la secuencia de los mismos son denominados procesos epigenéticos. En las células mamíferas los cambios epigenéticos son heredables, consisten en la metilación del carbono de la posición 5 de citosinas presentes en dinucleótidos CG (llamados islas CpG) y se encuentran concentrados en promotores de genes. La metilación aberrante de genes supresores tumorales (GST) provoca un descontrol del ciclo celular, así como la metilación aberrante de genes inhibidores de metástasis, facilita el escape de la célula tumoral. Entre los GST metilados en cáncer se encuentran RASSF1-A, E-Caderina, APC, GSTP1, p16, BRCA1, p14, hMLH1, p52, RB y VHL. Basados en estos datos planteamos que la determinación de alteraciones epigenéticas específicas de un tumor permitiría identificar etapas del proceso carcinogénico, como también establecer el grado o estadío de la enfermedad y que podría aportar información para proponer tratamientos más personalizados. Por otro lado, analizamos la posibilidad de detectar células tumorales en la circulación sanguínea, ya que el perfil de metilación de las células sanguíneas normales no interfiere en la detección del perfil encontrado en el tumor. Se analizó el perfil de metilación de 14 carcinomas mamarios, 4 ganglios con metástasis, 6 tejidos no neoplásicos del límite de seguridad quirúrgica y 2 tumores mamarios benignos. Los patrones de metilación y cambios de número de copias de todas las regiones fueron estudiados mediante la metodología molecular MS-MLPA (Methyl Specific-Multiplex Ligation dependent Probe Amplification).
Palabras clave: Metilación , Cáncer de Mama
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.205Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92988
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/3209
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Roqué, María; Gago, Francisco; Marzese, Diego Matías; Orozco, Javier Dario; Tello, Olga; et al.; Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Revista Médica Universitaria; 6; 1; 3-2010; 17-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES