Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tipos de coordinantes en toba (guaycurú)

Censabella, Marisa InesIcon ; Carpio, Maria BelenIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Centre d'études des langues indigènes d'Amérique
Revista: Amerindia
ISSN: 2102-5401
e-ISSN: 0221-8852
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Dentro del dominio de la coherencia interclausal, en este trabajo se estudian las estrategias de unión de cláusulas -más próximas al polo de la coordinación- que contribuyen a la coherencia temática en el discurso en toba (guaycurú), específicamente en lo que respecta a la continuidad referencial y de evento. Se analizan construcciones coordinadas asindéticas y sindéticas. De estas últimas, se presentan los condicionamientos morfosintácticos y semánticos para el uso de los coordinantes conjuntivos qataq y qaq, disyuntivo qalqo y adversativos qalaq y qalaGaye. A su vez, se considera el conector discursivo nache que puede coocurrir con el coodinante conjuntivo qaq. Cuando la co-referencia interclausal es posible, los coordinantes conjuntivos reflejan dos sistemas de alineamiento: i)sistema nominativo-acusativo cuando ocurre el coordinante qataq y sistema ergativo-absolutivo cuando ocurre el coordinante qaq.
Palabras clave: Coordinación , Tipos de Coordinandos , Toba (Guaycurú)
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 133.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9279
URL: https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_33-34_08.pdf
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Censabella, Marisa Ines; Carpio, Maria Belen; Tipos de coordinantes en toba (guaycurú); Centre d'études des langues indigènes d'Amérique; Amerindia; 33/34; 12-2010; 289-306
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES