Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852)

Cutrera, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
Revista: Prólogos
ISSN: 1852-0715
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas se preocupó por el restablecimiento del orden en la campaña de Buenos Aires. Se trataba de disciplinar las prácticas de los habitantes rurales, y los indios amigos incorporados al territorio provincial no escaparon a este proceso. Los robos que éstos practicaban en las estancias de la frontera y las venganzas a que daba lugar la muerte de algún miembro de las agrupaciones nativas, concentraron la atención de las autoridades criollas. El propósito del trabajo es analizar de qué manera estas últimas procuraron regular las costumbres arraigadas entre esos indígenas, cuando no eliminarlas. Se plantea que para ello, Rosas y sus hombres se apropiaron de capacidades propias de los jefes de familia aborígenes. Al hacerlo, también pusieron en juego la criminalización de antiguas prácticas nativas, a la vez que el aprendizaje de nociones hasta entonces desconocidas, como norma, delito, infracción y castigo.
 
During his administration, Juan Manuel de Rosas' main concern was to reestablish the order in Buenos Aires campaign. This aimed to control the practices of countryside inhabitants; and, of course, the customs of the harmless Indians that had been incorporated into the province territory did not escape from this process. The burglaries perpetrated over the ranches along the border and the revenges due to the death of some of the members of the native groups, drew the attention of the creole authorities. The purpose of this paper is to analyze how these authorities tried to regulate the deeply rooted customs of the Indians, and even eliminate them. The paper proposes that Rosas and his men, in order to achieve this undertook faculties that until then had been in the hands of the chiefs of the Indian families. By doing so, they also set up the criminalization of ancient native practices, and at the same time incorporated previously unknown notions such as norm, felony, transgression and punishment.
 
Palabras clave: INDIOS AMIGOS , AUTORIDADES PROVINCIALES , ROBO , VENGANZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.075Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92699
URL: http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/212
URL: http://www.prologos.unlu.edu.ar/?q=node/15
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Cutrera, Maria Laura; Los indios amigos y el problema del orden en Buenos Aires: La intervención de las autoridades provinciales frente a algunas prácticas indígenas (1832-1852); Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; IX; 11-2018; 15-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES