Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70

Título: Review Persona, a forum of argentine feminism of the 70’s
Rodriguez Agüero, Eva GabrielaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad de Granada
Revista: Arenal
ISSN: 1134-6396
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Corría octubre de 1974, y en Argentina -con una aguda crisis política y social como telón de fondo- se edita el primer número de Persona, una revista feminista pionera para su época. Su creación tiene lugar en el seno del Movimiento de Liberación Feminista (MLF), fundado en 1972, aunque sus páginas cuentan con una figura omnipresente, la de su directora, la militante María Elena Odonne. El contexto en el que surge Persona está signado por el recrudecimiento de la lucha política y social. En ese escenario, Buenos Aires también fue el terreno para que florecieran un puñado de activos grupos de mujeres que enarbolaban las banderas de la lucha antipatriarcal. Ellas no se conformaban con traducir, leer y poner a circular los materiales que por aquel entonces producían sus ?hermanas del norte? (principalmente las feministas norteamericanas e italianas) sino que también comenzaban a hacer propias esas reivindicaciones tamizadas por las determinaciones locales dando forma a sus propias publicaciones. Tal es el caso del libro Las mujeres dicen basta (s/f) -probablemente el primer libro feminista aparecido en ese período en Latinoamérica- compilado y editado por Mirta Henault. Y también las revistas Muchacha (1971) editada por las mujeres del Partido Socialista de los Trabajadores y Persona (1974), objeto de la presente introducción. Persona, constó de tres épocas, en la primera (1974) se publicaron dos números. Existe además una segunda época en 1975. En cuanto a la tercera época, abarca el período 1980-1986. Con un reducido staff, circunscrito a Odonne, su directora, Victoria Mungo, M. Susana Sías Moreno y los aportes fotográficos de la reconocida Alicia DAmico, se declaraba como "una publicación nueva, inteligente y valiente dedicada a la mujer" (Persona, 1974).
Palabras clave: Feminismos , Setentas , Revista , Politica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 78.12Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92552
URL: https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1414
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Rodriguez Agüero, Eva Gabriela; La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70; Universidad de Granada; Arenal; 19; 1; 7-2012; 229-248
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES