Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las relaciones comerciales de Corrientes con el Paraguay (1810-1832)

Schaller, Enrique CesarIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Católica. Centro de Estudios Antropológicos
Revista: Estudios Paraguayos
ISSN: 0251-2483
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El trabajo estudia la vinculación comercial de la provincia de Corrientes con el Paraguay desde el inicio del ciclo revolucionario hasta la ruptura de las relaciones correntino-paraguayas producida por el conflicto sobre la frontera de Misiones a fines de 1832. Durante la primera mitad del siglo XIX la evolución del comercio rioplatense estuvo fuertemente condicionada por los problemas políticos y territoriales que resultaron de la conformación de los nuevos Estados Nacionales. La incidencia de estos factores se aprecia en las relaciones comerciales que sostuvieron la provincia de Corrientes y la república del Paraguay. Ambos distritos por su cercanía geográfica y sus condiciones productivas habían mantenido un intercambio de bienes desde las etapas iniciales de su formación. A partir de 1810 la sucesión de enfrentamientos y de acuerdos provisionales determinaron fuertes fluctuaciones en este comercio ya que el mismo oscilaba entre la clausura absoluta y una relación privilegiada que, durante algunos años, permitió a la provincia cumplir el rol de intermediaria en la articulación mercantil del Paraguay con Buenos Aires. En el artículo se analiza la política comercial de la provincia en relación con el Paraguay desde la separación política ocurrida en 1810. A partir de series estadísticas elaboradas con las guías provinciales se sintetiza la evolución del intercambio, su valor y composición así como la importancia que tuvo en el conjunto del comercio exterior de ambos distritos. Se estudia en particular la participación de la provincia de Corrientes en el comercio del tabaco y la yerba del Paraguay, tanto como mercado de consumo como de intermediaria en la exportación hacia Buenos Aires. Finalmente también se destacan los efectos que tuvo sobre la evolución económica de Corrientes la política aislacionista impuesta por el Dictador Gaspar Rodríguez de Francia en el Paraguay.
Palabras clave: Paraguay , Corrientes , Comercio , Siglo Xix
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 358.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9241
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Schaller, Enrique Cesar; Las relaciones comerciales de Corrientes con el Paraguay (1810-1832); Universidad Católica. Centro de Estudios Antropológicos; Estudios Paraguayos; 28; 1-2; 12-2010; 193-244
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES