Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre lo local y lo cosmopolita: Discursos sobre la nación en la República de la Nueva Granada. 1831-1848

Goldwaser, Nathalie RominaIcon ; Rodríguez Montenegro, Gina PaolaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Revista: Observatorio Latinoamericano
ISSN: 1853-2713
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

A doscientos años de la independencia de España, preguntarnos por los contenidos del nacionalismo latinoamericano continúa teniendo una vigencia central, no sólo por la utilidad que pueda reportar como ejercicio historiográfico sino, fundamentalmente, por la urgencia de adentrarse en el campo discursivo de los albores de la nación en momentos en los que ésta se encuentra fuertemente interpelada como categoría conceptual y como comunidad ético-política. El Bicentenario obliga a repensar la nación en sus fundamentos para desde allí proyectarse al futuro y en este sentido, las reflexiones académicas tienen un papel insondable. Han sido diversas las voces que se han manifestado a propósito de la presencia o no de un discurso nacional en los países emergentes de América Latina sin reflexionar demasiado acerca de qué es lo propio y qué lo extranjero en una coyuntura marcada por la hibrides identitaria, la complejidad del lazo con Europa y la conflictividad interna. Esta situación de confusión, de ruptura inacabada, es el producto de una independencia que se nutrió al mismo tiempo del pensamiento civilizador que otrora quiso extinguirla. Vale decir que no se trató tanto de una emulación, de un calco idéntico del pensamiento europeo, como de una importación adaptada y reinterpretada para las realidades locales y que, así como hubo quiénes abogaran por imitar lo mejor de la civilización occidental como paso obligado para la realización nacional, hubo otros que se negaron a mantener cualquier vínculo con la colonia. También una variedad de grises se localizó entre los dos extremos. Surge así un conjunto de cuestiones a problematizar: ¿en qué medida, la "mirada en lo extranjero" dificultó la construcción de la propia identidad local-nacional? ¿Implicó el cosmopolitismo un desarraigo con lo propio y "originario"? ¿A qué nos remiten estas categorías? ¿Conservan algún valor normativo o descriptivo? El presente trabajo busca reflexionar a propósito de estos interrogantes posando su mirada en la producción escrita de la segunda generación de políticos e intelectuales colombianos (neogranadinos), en tiempos en los que, frente a la fragmentación interna y la conflictividad local, la apelación a las referencias externas (inglesa, francesa y norteamericana) devino un arma retórica para la legitimación de diversos proyectos de nación en disputa.
Palabras clave: Nacion , Nueva Granada , Siglo Xix
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92329
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/issu
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Goldwaser, Nathalie Romina; Rodríguez Montenegro, Gina Paola; Entre lo local y lo cosmopolita: Discursos sobre la nación en la República de la Nueva Granada. 1831-1848; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 5; 12-2010; 31-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES