Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos

Título: Sex determination in skulls of archaeological sites from the inferior Parana wetlands
Mazza, Bárbara PamelaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Asociación de Antropología Biológica Argentina
Revista: Revista Argentina de Antropología Biológica
ISSN: 1514-7991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La determinación del sexo en restos óseos humanos constituye en bioarqueología un tema de especial interés cuando se efectúan interpretaciones de índole conductual y cultural en poblaciones del pasado. En el presente trabajo se propone discutir la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas a una muestra de 110 cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de sitios arqueológicos del Humedal del Paraná inferior (Argentina) con el fin de obtener una discriminación sexual adecuada para la muestra estudiada y evaluar la eficacia de dichas metodologías. Las variables cualitativas relevadas incluyen grados de dimorfismo sexual registradas en la glabela, en el margen supraorbital, en el proceso mastoideo, en la cresta occipital y en la eminencia mentoniana según un sistema ordinal de expresión (scoring). Los análisis métricos se llevaron a cabo en el proceso mastoideo a partir de las siguientes mediciones: ancho máximo, ancho mínimo, ancho transversal, ancho horizontal, longitud porion-mastoidal, longitud asterion-mastoidal, longitud porion-mastoidal vertical y cálculo de la superficie del área. Todas las variables presentaron diferencias estadísticamente significativas y altos porcentajes de discriminación. Posteriormente se elaboró una función discriminante a partir de las variables métricas que mejor discriminaban entre sexos. Si bien se logró una buena diferenciación sexual tanto a través de los análisis cualitativos como de los cuantitativos se recomienda su uso en forma conjunta para mejorar la precisión en los resultados.
 
Sex determination on human bone remains in bioarchaeology constitutes a special issue to perform interpretations on behavioral and cultural aspects of past societies. The aim of the present work is to discuss the application of qualitative and quantitative methodologies on a sample of 110 skulls of adult individuals of both sexes from archaeological sites of the Paraná inferior Wetland (Argentina), with the purpose to obtain an adequate sexual discrimination for the present sample and to evaluate the efficiency of those methodologies. The qualitative variables recorded include degrees of sexual dimorphism in the glabella, supraorbital margin, mastoid process, nuchal crest and in the mental eminence according to an ordinal system of expression (scoring). The metric analysis was carried out on the mastoid process using the following measures: maximum breath, minimum breath, transversal breath, horizontal breath, porion-mastoidale length, asterion-mastoidale length, vertical porion-mastoidale length and area surface calculation. All variables presented statistically significant differences and high discrimination percentages. Subsequently a discriminant function was elaborated using those metric variables that better discriminated between sexes. Even though a good sexual discrimination was achieved through qualitative and quantitative analyses, the results suggest that both should be implemented to increase the precision in the results.
 
Palabras clave: PROCESO MASTOIDEO , ANÁLISIS DISCRIMINANTE , COLECCIONES OSTEOLÓGICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.618Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92250
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/613
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mazza, Bárbara Pamela; Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 15; 1; 12-2013; 15-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES