Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Explicando la imagen de una fragmentación partidaria regionalmente desequilibrada en la política argentina: Una revisión analítica

Título: he image of a party fragmentation with regional imbalance in Argentinean politics. An analytical review
Navarro, Mario; Tieghi, Maria Cora; Varetto, Carlos AugustoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencias Políticas
Revista: Revista de Ciencia Política
ISSN: 1909-230X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Se ha sugerido que uno de los rasgos cruciales del proceso político-partidario argentino; especialmente determinante en los últimos tiempos es la territorialización del electorado, y la consiguiente elevación del grado de fragmentación partidaria (Calvo y Escolar, 2005). En este trabajo se examinan las principales explicaciones que la literatura ha sugerido, con el objeto de dar cuenta de este carácter. Si bien los dos rasgos previamente mencionados no son equivalentes, hay cierto consenso en tratarlos como estrechamente relacionados. Ciertamente, es posible que exista una fragmentación del sistema de partidos sin que concurra una ?provincialización? de las agrupaciones políticas. Tal situación sucede cuando partidos nacionales se dividen o fusionan sin cambios en su grado de implantación a lo largo de los distritos. Concurrentemente, es también posible que se de una provincialización sin fragmentación; entendida aquélla como una incrementada atención, vocación o ambición orientada al ámbito provincial por parte de los electorados y dirigencia partidaria. No obstante, la literatura en Argentina los ha tratado como estrechamente vinculados. De acuerdo a esto entonces, la territorialización que sucede en Argentina se observa como un proceso conducente a una mayor fragmentación del sistema de partidos. Se configura así una peculiar trayectoria que denominaremos fragmentación regionalmente desequilibrada (FRD). Se trata de una imagen poderosa que guía no sólo el diagnóstico, sino también el pronóstico y prescripciones de reforma. La fuerza metafórica ?y quizás también analítica- de la idea se ha visto acrecentada por su vinculación con un conjunto de propuestas explicativas; argumentos que giran también alrededor de un variado arsenal teórico que ha devenido ?sentido común académico?. Las imágenes fuertes compuestas con explicaciones igualmente fuertes tienen futuro de sentido común. Porque el hecho es que la imagen se apoya en explicaciones igual o más poderosas. Igual o más poderosas en cuanto se trata de hechos y procesos que resultan incontrovertibles en sí mismos. La imagen de la FRD como la resultante de evidentes y aparentemente indubitables procesos que la explican, se asientan recíprocamente. No obstante, existen razones para controvertir, al menos parcialmente, tanto la validez de la imagen como sus explicaciones. Este trabajo se dedica al segundo término. Las propuestas explicativas de la FRD, ¿cómo se desempeñan?
 
This article examines a highly influential intellectual image aimed at explaining the political process in Argentina. We name this image as “regional unbalanced party fragmentation” (FDR).This image evokes a process of “territorialization”, understood as a decentration of partisan forces that multiplies political centers in sub-national areas. According to this image, the argentinian party system confronts growing difficulties resulting from the coexistence of an expanded party fragmentation in central areas jointly with a highly concentrated party competition in the peripheral areas.After a brief presentation of the above mentioned image, the main theories proposed to explain it are put to test, namely, the decentralization of state expenditure, devaluation of party labels, the transfiguration of the political culture and the effect of district magnitude.A detailed review of these explanations proves that, relevant as these factors are, they are not enough to explain “FDR”.
 
Palabras clave: SISTEMA POLITICO , TERRITORIALIZACION , FRAGMENTACION , PARTIDOS POLITICOS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 728.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92247
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41529
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Navarro, Mario; Tieghi, Maria Cora; Varetto, Carlos Augusto; Explicando la imagen de una fragmentación partidaria regionalmente desequilibrada en la política argentina: Una revisión analítica; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencias Políticas; Revista de Ciencia Política; 8; 16; 12-2013; 34-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES