Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imágenes modernas: La construcción de imaginarios urbanos a través de la fotografía (Santa Rosa, La Pampa, 1895-1925)

Laguarda, Paula InesIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual
Revista: Prismas
ISSN: 1666-1508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La invención y democratización de la fotografía constituyó una de las revoluciones modernas en la producción de imágenes e imaginarios. En el Territorio Nacional de la Pampa, desde los fotógrafos que acompañaron a Roca durante la "Campaña al Desierto" o los que llegaron más tarde en forma itinerante, hasta los profesionales y los amateurs que se radicaron en las primeras localidades, produjeron un reservorio de imágenes que plasmaron determinados puntos de vista sobre la modernización del Territorio. En este trabajo nos ocupamos específicamente de las fotografías vinculadas con el proceso de transformación del espacio y la emergencia de formas de sociabilidad modernas en la ciudad de Santa Rosa (fundada en 1892, capital del Territorio desde 1900 y, a partir de 1951, capital provincial). En particular, se pretende aportar al análisis de la producción de la ciudad como "artefacto material, cultural y político", al indagar las formas en que la vida urbana fue concebida, imaginada y representada por los primeros fotógrafos. Para ello, se analiza una selección de imágenes de Bernardo Graff, Luis Marostica y Pedro Monmany, producidas entre 1895 y 1925. Los tres ejercieron la fotografía profesionalmente en el Territorio, se vincularon con diversos sectores de la sociedad de la época y sus fotografías contribuyeron a la legitimación de proyectos políticos, productivos y comerciales, e inclusive a la construcción de relatos históricos sobre la ciudad.
Palabras clave: Fotografía , Imaginarios urbanos , Ciudad , Espacio urbano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 831.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92176
URL: http://ref.scielo.org/jf5td7
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Laguarda, Paula Ines; Imágenes modernas: La construcción de imaginarios urbanos a través de la fotografía (Santa Rosa, La Pampa, 1895-1925); Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 17; 2; 12-2013; 211-216
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES