Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Marinone, Monica  
dc.contributor
Coira, Maria del Carmen  
dc.contributor.author
Gil, Sabrina Soledad  
dc.date.available
2019-12-13T15:01:14Z  
dc.date.issued
2018-03-22  
dc.identifier.citation
Gil, Sabrina Soledad; Marinone, Monica; Coira, Maria del Carmen; Xul Solar: montajes palabra / imagen en una utopía latinoamericana; 22-3-2018  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/92157  
dc.description.abstract
En los años veinte, Xul Solar -pintor, escritor, músico, visionario iniciado y “futuro” astrólogo- inventa un idioma para derribar la barrera entre Brasil y los países hispano parlantes: el neocriollo. Centro de una operación de montajes simbólicos, temporales, espaciales y textuales, el neocriollo exhibe una condición ambigua entre oralidad, escritura e imagen y, por tanto, entre signo lingüístico y signo estético (Mukarovski). La estructura de dicho idioma a posteriori, combina español1 y portugués en forma tal que permanecen reconocibles las formaciones de origen, de modo que en lugar de la eliminación de las diferencias se orienta a la multiplicación de identidades y posibilidades comunicativas. La invención del neocriollo y los diversos intentos por difundirlo ubican a Xul en el seno de las preocupaciones del vanguardismo rioplatense en torno a la experimentación y la reflexión sobre la lengua y la identidad cultural. Sin embargo, el mismo gesto lo distancia de las formulaciones dominantes centradas en la nación, pues imagina un futuro de unidad latinoamericana facilitada por un idioma común. Más aún, Xul sostiene su utopía lingüística en el tiempo, excediendo por décadas el impulso martinfierrista. Además, no solo utiliza el neocriollo en textos escritos (desde registros de sus visiones místicas a artículos programáticos y correspondencia privada), sino que lo incorpora en sus acuarelas, donde la sonoridad mesoamericana y los arcaísmos se traman con elementos del imaginario precolombino, y la palabra se imbrica con la imagen en un todo indisoluble. ¿Cómo interpretar el despliegue en el espacio pictórico del idioma inventado en beneficio de configurar una unidad latinoamericana, que en su época y especialmente desde el Río de La Plata, resulta una utopía? La pregunta precedente ha orientado el desarrollo de esta tesis hacia una indagación de su producción visual y escrita de los años ´20 y comienzos de los ´30 en tanto modulación utópica donde se efectuaría el proyecto de integración latinoamericana a partir de una operatoria integradora de imagen / palabra. Es decir, nuestra preocupación ha sido explorar una relación de solidaridad entre montajes pictórico-verbales y una proyección utópica continental, marcada por cruces donde diversidades nacionales se reúnen sin anular sus singularidades, hacia un nosotros múltiple. Esto ha conllevado a interrogar en principio, de qué modos conviven en su utopía latinoamericanista horizontes disímiles que remiten a lecturas y archivos heterogéneos: nociones como correspondencias y obra total que envían a proyectos artísticos europeos como los de Baudelaire, Wagner y Kandinsky, elementos propios del imaginario precolombino, en especial náhuatl y amazónico, concepciones místicas y metafísicas vinculadas con el Esoterismo de Blavatsky y discusiones intelectuales latinoamericanas de comienzos del siglo XX. En esta tesis proponemos una lectura de Xul como artista interferido cuya producción incluye y trama pintura, literatura, lingüística, música, astrología y esoterismo de modos tales que dificultan considerar la una sin las otras. Sus acuarelas son un buen ejemplo por constituirse en medios privilegiados de expresión donde los dominios anteriores se desenvuelven en cada espacialidad. La naturaleza ambigua de la imagen (que admite una multiplicación de lecturas e interpretaciones no excluyentes), la amplia variedad de textos escritos y pictóricos que produce Xul, así como su concepción y usos del neocriollo entre otros, lo ubican en una zona compleja, tensada entre la tradición creadora de lenguajes utópicos, la innovación lingüística y la experimentación estética del martinfierrismo, el simbolismo, el pensamiento místico y la búsqueda de correspondencias. De allí, la concepción de nuestro corpus como una trama interferida donde se cruzan textos y discursos hacia efectos disruptivos que abren múltiples posibilidades receptivas, así como recortes de investigación diversos, aunque pertinentes por igual.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Xul Solar  
dc.subject
utopía  
dc.subject
montaje  
dc.subject
Latinoamérica  
dc.subject.classification
Literaturas Específicas  
dc.subject.classification
Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Xul Solar: montajes palabra / imagen en una utopía latinoamericana  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral  
dc.date.updated
2019-10-24T20:00:25Z  
dc.description.fil
Fil: Gil, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctora en Letras  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.rol
Codirector  
dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Mar del Plata