Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bolivianos y paraguayos en San Carlos de Bariloche: mecanismos de intregración y de apropiación simbólica del espacio local

Título: Bolivans and Paraguayans in San Carlos de Bariloche: Mechanisms of Integration and Symbolic Appropriation of the Local Space
Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 01/2015
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
Revista: Párrafos Geográficos
ISSN: 1666-5783
e-ISSN: 1853-9424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El culto mariano, manifestación emblemática de las prácticas católicas de “religiosidad” o “piedad popular”, forma parte de las creencias y prácticas religiosas colectivas de distintos grupos sociales. En San Carlos de Bariloche la devoción boliviana a la Virgen de Urkupiña y la devoción paraguaya a la Virgen de Caacupé, constituyen dos casos significativos de traslado, refundación y resignificación del culto mariano en un espacio de destino. El presente artículo analiza las devociones de los migrantes bolivianos y paraguayos desde un abordaje comparativo, haciendo hincapié en cómo el culto mariano es utilizado como mecanismos de cohesión e integración hacia dentro y hacia afuera del colectivo migrante y cómo esos mecanismos han operado y operan en la apropiación simbólica del espacio. La metodología que se ha utilizado, debido a la escasa presencia de registro escrito, se desprende de la historia oral, a través de entrevistas orales y de la observación participante del culto.
 
The Marian cult, emblematic manifestation of the Catholic practices of "religiosity" or "popular piety", is part of the religious beliefs and practices collective of different social groups. In San Carlos de Bariloche Bolivian devotion to the Virgin of Urkupiña and Paraguayan devotion to the Virgin of Caacupé, constitute two significant cases of transfer, refoundation and resignification of the Marian cult in a target space. This article analyzes the pieties of the Bolivian and Paraguayan migrants from a comparative approach, emphasizing how the Marian cult is used as mechanisms of cohesion and integration inside and outside of the collective migrant and how those mechanisms have operated and operate in the symbolic appropriation of the space. The methodology that has been used, due to the scarce presence of written records, is oral history, oral interviews and participant observation from the cult.
 
Palabras clave: Devoción Mariana , Migración , Integración , Espacios Sagrados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.833Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9205
URL: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Barelli, Ana Inés; Bolivianos y paraguayos en San Carlos de Bariloche: mecanismos de intregración y de apropiación simbólica del espacio local; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 13; 2; 1-2015; 202-233
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES