Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Bradford, Lisa Rose
dc.contributor
Pino, Mirian Josefa
dc.contributor.author
Cresci, Karen Lorraine
dc.date.available
2019-12-11T18:41:14Z
dc.date.issued
2018-03-23
dc.identifier.citation
Cresci, Karen Lorraine; Bradford, Lisa Rose; Pino, Mirian Josefa; La invención del canon literario latino en Estados Unidos; 23-3-2018
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/92012
dc.description.abstract
Marginada en términos académicos y editoriales durante décadas, hoy la literatura latina se encuentra en un momento de gran producción y legitimación. Una señal del fortalecimiento de esta literatura es la publicación de varias antologías en los últimos años. En este estudio nos proponemos explorar qué se entiende por “latino” y qué se considera “el canon latino” según seis antologías publicadas en Estados Unidos entre 1997 y 2010, cuáles son las razones que motivan la selección de los textos reunidos por los antólogos y en qué medida se ha legitimado esta literatura institucionalmente. Se abordarán cuestiones estéticas, políticas y de mercado que influyen en su delimitación. La investigación se centra en dos ejes: el estudio de las antologías de literatura de latinos que buscan crear un canon “pan-latino” y el análisis de la presencia de escritores latinos en antologías de literatura estadounidense. Primero indagaremos qué se entiende por “latino”, “literatura latina” y “escritor latino” y realizaremos un recorrido histórico para comprender la transición hacia una concepción pan-latina, inclusiva de diversas nacionalidades, que ha permitido vislumbrar la formación de un canon literario latino. Luego, se contextualizará la investigación en el marco de la Literatura Comparada y se abordarán las nociones de canon y antología y el rol de las editoriales. A continuación, se presentará un análisis descriptivo de las antologías de literatura latina de nuestro corpus, y un análisis comparativo-contrastivo de las mismas. Con el fin de examinar otra faceta de la legitimación la literatura latina se rastreará la presencia de sus voces en antologías de literatura estadounidense. La tradición latina inventada en estas antologías revela una ansiedad por la validación. Estas antologías iluminan distintos aspectos de este corpus literario y revelan diferencias ideológicas. Como se revela en nuestro análisis, la presencia de la literatura latina en antologías de literatura estadounidense es escasa. Si bien la publicación de antologías de literatura latina ha contribuido en cierta medida a la visibilización de las obras de autores latinos, la consolidación de un verdadero canon literario latino todavía no ha ocurrido.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LITERATURA LATINA
dc.subject
CANON
dc.subject
ANTOLOGÍAS
dc.subject
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
dc.subject.classification
Literaturas Específicas
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
La invención del canon literario latino en Estados Unidos
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-10-24T20:05:12Z
dc.description.fil
Fil: Cresci, Karen Lorraine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6739
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado
dc.conicet.titulo
Doctora en Ciencias del Lenguaje. Especialidad: Culturas y Literaturas Comparadas
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Director
dc.conicet.rol
Codirector
dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Archivos asociados