Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distribución de epífitas vasculares sobre cuatro especies arbóreas en un bosque xerofítico del Chaco Húmedo, Argentina

Título: Distribution of vascular epiphytes on four tree species in a xerophytic forest of the wet chaco, Argentina
Alvarez Arnesi, EugenioIcon ; Barberis, Ignacio MartínIcon ; Vesprini, Jose LuisIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 1667-782X
e-ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
Las epífitas aportan una gran diversidad específica y brindan numerosos servicios ecosistémicos en los bosques. En el Chaco Húmedo, los estudios sobre epífitas son muy escasos, por lo cual se realizó una descripción de la comunidad de epífitas vasculares de cuatro especies arbóreas deciduas representativas de un quebrachal de la Cuña Boscosa Santafesina. Dos especies pertenecen al estrato superior (Schinopsis balansae y Sideroxylon obtusifolium) y dos al inferior (Prosopis spp. y Acacia praecox). En invierno se seleccionaron al azar ocho individuos de cada especie y cada uno fue dividido en cuatro zonas (Zona I-II: tronco principal; Zona III: bases de las ramas; Zona IV: parte media de las ramas; Zona V: ramas más finas). En cada zona se contaron e identificaron a nivel de especie todas las epífitas vasculares. En la Zona V se diferenciaron ramas vivas y secas. Los datos se analizaron estadísticamente con modelos lineales generalizados mixtos y análisismultivariados. Se registraron 14 especies (nueve holoepífitas, dos facultativas y tres accidentales) de cuatro familias (Bromeliaceae, Cactaceae, Polypodiaceae y Anacardiaceae). La familia Bromeliaceae fue la más rica, con siete especies del género Tillandsia y Aechmea distichantha. La especie más abundante fue Tillandsia recurvata.Prosopis spp. tuvo la mayor abundancia de epífitas y S. obtusifolium la mayor riqueza. La Zona V tuvo mayor abundancia y riqueza de epífitas en promedio que las otras zonas. Se observaron diferencias cuantitativas entre forófitos en la composición de especies: A. distichantha y T. loliacea estuvieron asociadas positivamente con S. obtusifolium. Prosopis spp. tuvo mayor abundancia y riqueza de epífitas en ramas secas, y los forófitos del estratosuperior, en ramas vivas. Las diferencias en abundancia, riqueza, composición específica y distribución vertical de epifitas entre forófitos podrían atribuirse a sus características morfológicas y a la variedad de microhábitats en el tronco y las ramas.
 
In numerous forests, the vascular epiphytes contribute substantially to species diversity. Studies about vascular epiphytes in the Wet Chaco region are very scarce. We carried out a description of the epiphyte community in four deciduous tree species, representative of a quebrachal of the Cuña Boscosa Santafesina: two of them from the upper stratum (Schinopsis balansae and Sideroxylon obtusifolium) and two from the lower one (Acacia praecox and Prosopis spp.). Eight individuals of each tree species were selected, and each individual was divided in four zones (Zone I-II: main trunk; Zone III: basal branches; Zone IV: middle branches; Zone V: thinnest branches). For each zone, all the vascular epiphytes were counted and identified at species level. In Zone V, living and dead branches were differentiated. Data were analyzed with general linear mixed models and multivariate analysis. Fourteen species of vascular epiphytes were recorded (nine holoepiphytes, two facultative and three accidental epiphytic species) of four families (Bromeliaceae, Cactaceae, Polypodiaceae and Anacardiaceae). The richest family was Bromeliaceae, with seven species of the genus Tillandsia and Aechmea distichantha. The most abundant species was Tillandsia recurvata. Prosopis spp. had the highest abundance of epiphytes and S. obtusifolium the highest richness. Zone V had the highest average abundance and richness of vascular epiphytes. There were quantitative differences in species composition between phorophytes: A. distichantha and T. loliacea were positively associated with S. obtusifolium. Prosopis spp. had the highest abundance and richness in dead branches and the phorophytes of the upper stratum in the living ones. The differences in abundance, richness, specific composition and vertical distribution of vascular epiphytes between phorophytes could be attributed to their morphological characteristics and the microhabitats conditions in the trunk and branches.
 
Palabras clave: ABUNDANCIA , BROMELIACEAE , QUEBRACHAL , RIQUEZA , TILLANDSIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.549Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91959
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/694
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.18.28.3.0.694
Colecciones
Articulos(IICAR)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS AGRARIAS DE ROSARIO
Citación
Alvarez Arnesi, Eugenio; Barberis, Ignacio Martín; Vesprini, Jose Luis; Distribución de epífitas vasculares sobre cuatro especies arbóreas en un bosque xerofítico del Chaco Húmedo, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 3; 12-2018; 480-495
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 201
Descargas: 138

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES