Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paleobiological remarks on a new partial skeleton of theantarctic eocene antarctic penguin Palaeeudyptes Klekowskii

Título: Consideraciones paleobiológicas acerca de un nuevo esqueleto 4 de pingüino eoceno antártico de Palaeeudyptes Klekowskii
Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana AliciaIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Asociacion Paleontologica Argentina
Revista: Ameghiniana
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
A new incomplete penguin skeleton is described herein. It is assigned to Palaeeudyptes klekowskii Myrcha, Tatur and Del Valle, a giant sphenisciform from the Priabonian Submeseta Formation in Marambio/Seymour Island, Antarctic Peninsula. Also provided is a paleobiological discussion derived from the morphology of this skeleton. A thorough description of muscular origin and insertions, body mass, body length, and diving duration estimations support the hypothesis that the new specimen represents a marine bird with limited swimming skills wighing 40–44 kg and measuring 133.2–143.2 cm long.
 
CONSIDERACIONES PALEOBIOLÓGICAS ACERCA DE UN NUEVO ESQUELETO DE PINGUINO EOCENO ANTÁRTICO DE PALAEEUDYPTES KLEKOWSKII. Un nuevo e incompleto esqueleto perteneciente a Palaeeudyptes klekowskii Myrcha, Tatur y del Valle, procedente de la Formación Submeseta (Priaboniano) de la Isla Marambio/Seymour, Península Antártica es aquí estudiado. Se brinda además una discusión acerca de sus atributos paleobiológicos a partir de la morfología del esqueleto. Una detallada descripción de los orígenes e inserciones musculares, sumado a las estimaciones de su masa, longitud corporal, y capacidades de buceo, soportan la idea de que el nuevo espécimen correspondió a un ave nadadora de unos 40–44 kg de peso y 133.2–143.2 cm de largo con limitadas capacidades locomotoras bajo el agua.
 
Palabras clave: Fossil Penguin , Antarctica , Paleobiology , Palaeeudyptes Klekowskii , Eocene
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.477Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9180
URL: http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/2890
DOI: http://dx.doi.org/10.5710/AMGH.27.08.2015.2890
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia; Paleobiological remarks on a new partial skeleton of theantarctic eocene antarctic penguin Palaeeudyptes Klekowskii; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 4-2015
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES