Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Autonomía y enraizamientos en la búsqueda del cambio estructural: Un análisis a partir de la política industrial en Argentina y Brasil a principios del siglo XXI

Título: Autonomy and embedness in the search for structural change: An analysis based on industrial policy in Argentina and Brazil at the beginning of the 21st century
Ghivaudi, Javier; Lavarello, Pablo JoseIcon ; Garcia, Ariel OscarIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias
Revista: Ejes de Economía y Sociedad
ISSN: 2591-4669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

 
Las experiencias de Brasil y Argentina reflejan que el regreso de la política industrial a la agenda de política no puede reducirse a un mero problema de diseño y exige discutir las condiciones de implementación que viabilizan un proceso de cambio estructural. A pesar de la importancia de este debate, el «regreso» de la política industrial fue motivado por el colapso de las experiencias neoliberales antes que por una búsqueda de transformación de la especialización productiva que supere los problemas estructurales de estas economías. A partir de dicho colapso –evidenciado en el pasaje de una etapa ofensiva del neoliberalismo a otra defensiva– y el de políticas de redistribución de ingresos y expansión de la demanda interna, renace el debate de la política industrial como herramienta para superar la manifestación de los problemas en la restricción externa a partir de 2008. Este artículo parte del dilema que plantean estas experiencias de crecimiento a medida que reaparecen los efectos de la reestructuración regresiva a través de la escasez de divisas. Por un lado, frente a la necesidad de superar (o al menos posponer transitoriamente) los problemas de restricción externa, se impone la búsqueda de grados de autonomía que generen capacidades en nuevos sectores y al mismo tiempo desafíen las ventajas comparativas estáticas. Por el otro, al ejecutar estas políticas se debilita la posibilidad de lograr cierto grado de enraizamiento necesario con los grupos para la implementación de las mismas.
 
The experiences of Brazil and Argentina reflect that the return of industrial policy to the policy agenda can not be reduced to a mere design problem and requires discussing the conditions of implementation that make possible a process of structural change. Despite the importance of this debate, the “return” of industrial policy was motivated by the collapse of neoliberal experiences rather than by a search for transformation of productive specialization that overcomes the structural problems of these economies. From this collapse - evidenced in the passage from an offensive stage of neoliberalism to another defensive one - and the policies of redistribution of income and expansion of domestic demand, the industrial policy debate is reborn as a tool to overcome the manifestation of the problems in the external restriction as of 2008. This article is part of the dilemma posed by these growth experiences as the effects of regressive restructuring reappear through the scarcity of foreign currency. On the one hand, faced with the need to overcome (or at least temporarily postpone) the problems of external constraint, the search for degrees of autonomy that generate capacities in new sectors and at the same time challenge static comparative advantages is imperative. On the other hand, executing these policies weakens the possibility of achieving a certain degree of necessary rooting with the groups for their implementation.
 
Palabras clave: ENRAIZAMIENTO , AUTONOMÍA , POLÍTICA INDUSTRIAL , POLÍTICA CREDITICIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 482.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91792
URL: http://pcient.uner.edu.ar/ejes/article/view/562
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Ghivaudi, Javier; Lavarello, Pablo Jose; Garcia, Ariel Oscar; Autonomía y enraizamientos en la búsqueda del cambio estructural: Un análisis a partir de la política industrial en Argentina y Brasil a principios del siglo XXI; Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias; Ejes de Economía y Sociedad; 2; 3; 12-2018; 17-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES