Tesis doctoral
Sistemas de producción global y su expresión local en estructuras semi-periféricas: Acumulación y arreglos institucionales en la cadena oleaginosa de la soja en Argentina (2002-2015)
Título:
Global production systems and their local expression in semi-peripheral countries: Accumulation and institutional arrangements in the soybean production chain, in Argentina (2002-2015);
Globale Produktionsnetzwerke und ihre lokale Ausprägung in semiperipheren Ökonomien: Akkumulation und institutionelle Vereinbarungen in der Sojawertschöpfung in Argentinien (2002-2015)
Globale Produktionsnetzwerke und ihre lokale Ausprägung in semiperipheren Ökonomien: Akkumulation und institutionelle Vereinbarungen in der Sojawertschöpfung in Argentinien (2002-2015)
Vidosa, Regina
Director:
Lavarello, Pablo Jose
Codirector:
Eckardt, Frank
Fecha de publicación:
19/03/2018
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Desde la década de 1980 hasta la actualidad, la cadena de la soja en Argentina denota un continuo incremento en, prácticamente, todas sus variables productivas -área sembrada, producción, molienda y exportaciones, entre otras-. Con un perfil exclusivamente exportador, el complejo muestra una influencia importante en el tipo de inserción que presenta el país a la división internacional del trabajo. A partir de un patrón de exportación definido principalmente por productos de primera transformación, la cadena de la soja se sostiene en el tiempo como uno de los principales proveedores de divisas del país. En esta especialización en productos primarios, la cual se expresa aquí a través del patrón de inserción internacional de la cadena de la soja, radica la encrucijada a partir de la cual se define el carácter periférico de las estructuras productivas del país. En función de los estudios del Estructuralismo Latinoamericano, se puede argumentar que cualquier intento por avanzar en un tipo de inserción diferente al primario, se ve obstaculizado por la emergencia de las crisis de restricción externa, vinculadas justamente a la inserción primaria y una consecuente heterogeneidad estructural (Prebisch, 1949 y Pinto, 1970). De este modo, el mantenimiento de un período de crecimiento en un país periférico, se encuentra fuertemente vinculado a la dinámica de las actividades proveedoras de divisas. En este sentido, pareciera ser significativo el aporte que pueda brindar un estudio acerca de las dinámicas que presenta el complejo oleaginoso de la soja, en Argentina. Ahora bien, el periodo entre 2003 y 2007 se muestra como el quinquenio de mayor crecimiento de la economía argentina, en los últimos cien años. Desde una perspectiva regulacionista, ello supone la configuración de un nuevo régimen de acumulación, en tanto se reabsorben de manera transitoria los desequilibrios que genera el propio proceso de acumulación (Boyer, 2007). En un país periférico como Argentina, esto implicaría postergar las crisis de restricción externa, en donde el complejo de la soja se ubica como una de las principales actividades proveedoras de divisas. En este contexto, no solo resultaría significativo el estudio sobre la dinámica de esta cadena, sino que además pareciera explicativo indagar en el modo en que esta se articula con el régimen de acumulación de pos-convertibilidad. Al respecto, se han encontrado importantes aportes vinculados al análisis sobre la relación entre el sector primario y el régimen de acumulación de pos-convertibilidad en Argentina. Por su parte, CENDA (2010:290-316) sostiene que lo que distingue al comportamiento de este sector, durante el período, es la distribución de su excedente. La masa de renta agraria que durante el régimen de Convertibilidad (1991-2002) se ocultaba detrás de la moneda sobrevaluada se vuelve a hacer visible a partir del 2002, en el contexto de un tipo de cambio competitivo. En esta línea, Basualdo (2011) agrega que el actor hegemónico del sector agropecuario -la oligarquía diversificada- convive con las políticas distribucioncitas e industrialistas que se despliegan durante el periodo de crecimiento 2003-2007. Sin embargo, tal como señalan ambos trabajos, esta complementariedad entre régimen y sector primario se verá interrumpida frente a los conflictos distributivos que emergen en el momento en que el nuevo régimen comienza a mostrar signos de agotamiento. Aun así, desde una perspectiva de cadenas de producción global -ya sea en la versión pionera de Hopkins y Wallerstein (1986) o a partir del enfoque de Gereffi y Korzeniewicz (1994 y Gereffi et al. 2005 )-, se advierte que desde la década del ochenta, la actividad primaria de la soja en Argentina, se inserta en las fases de transformación de las estructuras globales de producción. A saber, se incrementa la localización de las plantas de molienda (crushing) de las principales empresas multinacionales (EMN) en el país, a la vez que crece el rol de los Grupos Económicos (GE) en la forma de organización de la competencia. En tal sentido, un abordaje centrado exclusivamente en el sector primario no alcanzaría para explicar el entramado más amplio en el que accionan los agentes económicos. En esta línea, es de destacar el aporte de Gutman y Feldman (1990), quienes toman como objeto de análisis a la cadena oleaginosa y dan cuenta del proceso a partir del cual se consolida el eslabón industrial durante la década de 1980. Los autores reconocen una participación relevante de los Grupos Económicos Locales (GEN) en la industria del crushing y de las Empresas Multinacionales (EMN), en la etapa de comercialización externa de la cadena. Asimismo, este trabajo es actualizado para la década de 1990, por Gutman y Lavarello (2003), en donde se exponen los procesos de centralización y extranjerización por los cuales atraviesan los eslabones industriales y de comercialización de la cadena, en el marco de las políticas de desregulación y privatización de la economía argentina y la salida a la crisis del régimen de Convertibilidad (2001). En efecto, desde este último enfoque es posible considerar las dinámicas de la cadena de la soja más allá de la escala nacional. Sin embargo, a pesar de esta ampliación del campo de acción de los agentes económicos, hacia escalas globales, es importante remarcar que los acuerdos institucionales que regulan la acumulación del capital se convalidan en el marco de un régimen de acumulación nacional especifico. En este punto, según lo relevado, las investigaciones con enfoques globales sobre el complejo de la soja parecieran desestimar las complementariedades que se construyen entre la cadena a nivel global y los diferentes regímenes de acumulación. Frente a esta vacancia temática, la presente investigación aborda su objetivo general buscando integrar las perspectivas de Cadenas Globales de Mercancías y del Estructuralismo Latinoamericano a partir de los interrogantes esenciales del marco analítico regulacionista, el cual busca explicar el modo en que ciertos conceptos intermedios (formas institucionales) históricamente determinadas, y a priori independientes, pueden implicar una evolución de conjunto compatible (modo de regulación), o no, con la acumulación del capital. Retomando entonces esta idea, acerca de los arreglos institucionales que permiten ?pilotear? en un contexto concreto una superación transitoria de los limites generales e inmanentes al proceso de acumulación del capital, se analizan las complementariedades entre la dinámica de un complejo productivo proveedor de divisas que se organiza a escala internacional, como la cadena global de la soja, y un régimen de acumulación periférico como el de pos-convertibilidad en Argentina.En este sentido, se construye un objeto de estudio a partir del cual es posible abordar las diferentes escalas en las cuales se desarrolla el fenómeno. Desde la perspectiva de cadenas, se focaliza en el modo en que los diferentes países se insertan en un sistema productivo global, en donde el carácter periférico o central se define en función de una estructura global de poder, la cual se configura de acuerdo a la disposición de los recursos estratégicos y la apropiación del valor al interior de la cadena que detenten los diferentes agentes. Luego, la inserción de los países periféricos en estas cadenas se entiende en relación a las estructuras productivas y sociales pre-existentes. Es en ese marco que se puede entender el enfoque metodológico histórico-estructural (del Estructuralismo Latinoamericano), el modo en que se distinguen las configuraciones históricas de las diferentes estructuras económicas y sociales, así como también sus jerarquías y funciones diferenciales, dando cuenta de las condiciones a partir de las cuales se estructura actualmente, en Argentina, el sistema productivo global de la soja. Por último, bajo la delimitación de un meso nivel, se analizan los principales arreglos institucionales -entre los agentes de la cadena y, entre estos y el gobierno- que postergan transitoriamente la crisis de acumulación tanto de la cadena, como del régimen nacional, durante el periodo 2003 y 2007. Asimismo, en términos de comprender la dinámica de transformación, el campo de acción de los agentes se interpreta a partir de los conflictos que emergen tras la búsqueda de nuevos arreglos institucionales, frente a la crisis de acumulación que se avizora tanto a escala internacional, como nacional, desde 2008 en adelante.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Tesis(CEUR)
Tesis de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Tesis de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Vidosa, Regina; Lavarello, Pablo Jose; Eckardt, Frank; Sistemas de producción global y su expresión local en estructuras semi-periféricas: Acumulación y arreglos institucionales en la cadena oleaginosa de la soja en Argentina (2002-2015); 19-3-2018
Compartir