Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una Alborada Desconocida. Juan L. Ortiz por Oscar del Barco

Milone, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Letras
Revista: Gramma
ISSN: 1850-0153
e-ISSN: 1850-0161
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En estas páginas se expone la lectura que realiza Oscar del Barco de algunos aspectos de la poética de Juan L. Ortiz. Realizando una operación singular, del Barco despliega su reflexión desde nociones filosóficas sobre la vinculación de la poesía con la donación, la intemperie, el hay, la ausencia del autor, entre otras; y a su vez, ubica esta poética en el trazado de una tradición de pensamiento poético desde Mallarmé, Rilke, Blanchot (incluido Heidegger, al que nunca se lo menciona de manera directa). La poesía de Ortiz se presenta como paradigmática para del Barco, ya que se trata de esa experiencia que excede el lenguaje y lo proyecta a un espacio despojado de toda referencia. Este acontecimiento es leído en términos de una trasmutación ontológica desde la que se piensa la poesía como experiencia del ser-sin-ser; y desde una conmoción ontológica donde lo que se manifiesta es la desposesión de todo concepto, en la apertura dela dimensión de una ética de la poesía. Por último, se considera la posibilidad de postular una fon-ética, donde la materia sonora y la donación de la gracia dan cuenta, en la escritura poética, del hay que se experimenta en su apertura del sentido al sin-sentido.
 
In these pages, Oscar del Barco’s reading of some aspects of Juan L. Ortiz’s poetry is analysed. Doing a singular operation, del Barco deploys his reflection from philosophical notions about the link between poetry and donation, outdoors, the there is/are, the absence of the author, among others; and, at the same time, places this poetic work in a tradition of thinking, form Mallarmé, Rilke, Blanchot (including Heidegger, who is never mentioned directly). Ortiz’s poetry is presented as paradigmatic for del Barco, as it addresses the experience that exceeds language and projects it to a space without any reference. This event is read as an ontological transmutation from which poetry is thought as the being-inbeing’s experience, and form a ontological shock where what is expressed is the dispossession of any concept, in the opening of the dimension of an ethic of poetry. Finally, the possibility of postulating a phon-ethics is considered, where the sonorous matter and the donation of grace indicate, in poetic writing, the there is/are that is experienced in its opening from seanse to non-sense.
 
Palabras clave: POESÍA ARGENTINA , OSCAR DEL BARCO , JUAN L. ORTIZ , INTEMPERIE Y DONACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 136.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91702
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4562
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Milone, María Gabriela; Una Alborada Desconocida. Juan L. Ortiz por Oscar del Barco; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Letras; Gramma; 29; 60; 12-2018; 90-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES