Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social

Título: Education and gender in Cordoba’s social space. An approach to the structure of social inequality
Jiménez, Cecilia InésIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Universidade do Rio Grande
Revista: Momento
ISSN: 2316-3100
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El papel que el género juega en la construcción de las clases sociales viene siendo cada vez más atendido en el campo de estudios sobre desigualdad social. Los trabajos clásicos sobre la estratificación han tendido a olvidar esta variable, o bien a subsumirla en la posición del principal sostén de hogar, que suele corresponder con un varón. El avance durante el siglo XX de las mujeres en el acceso a derechos se ha plasmado en su creciente y constante incorporación al mercado de trabajo y al sistema educativo, sobrepasando en algunos casos las titulaciones o niveles educativos de los varones. Considerando el lugar creciente del capital cultural en la definición de las posiciones de clase, y atendiendo al aumento de inversiones de las mujeres en esta materia, proponemos una lectura de la distribución del capital cultural en las diferentes clases sociales de Gran Córdoba (2011) por género. Además, realizamos una interpretación en términos de homogamia educativa entre cónyuges. Por último, esbozamos algunas hipótesis sobre el rol de las credenciales educativas para definir la posición de las mujeres al interior de los hogares, como referentes de hogar -ya sea en situaciones conyugales o monoparentales- o como cónyuges en las diferentes clases sociales.
 
The role that gender plays in the construction of social classes has been receiving increased attention in the field of studies on social inequality. Classical works on stratification have tended either to neglect this variable altogether or to take it as subordinate to the position of the head of the household, which is usually a male. During the twentieth century, women’s progressive access to rights has been reflected in their growing and constant incorporation into the labor market and the educational system, exceeding in some cases the qualifications or educational levels of men. Taking into account the increasing significance that cultural capital has won in the determination of class positions, and focusing in the growth of women’s investments in that resource, we present a mapping of the distribution of cultural capital by gender in the different social classes of Gran Córdoba (2011). In addition, we advance some considerations regarding educative homogamy between spouses. Finally, we sketch some hypotheses concerning the role that cultural capital plays in defining women’s positions within households, as heads of the household (in conjugal or simple-parental situation) or as spouses, in different social classes.
 
Palabras clave: CAPITAL CULTURAL , ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL , CLASES SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 528.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91699
URL: https://periodicos.furg.br/momento/article/view/8328
DOI: http://doi.org/10.14295/momento.v27i3.8328
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Jiménez, Cecilia Inés; Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social; Universidade do Rio Grande; Momento ; 27; 3; 1-2019; 85-112
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES