Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reproductive biology and distribution of the Silky-tailed Nightjar (Antrostomus sericocaudatus) in Argentina

Título: Biología reproductiva y distribución del Atajacaminos Oscuro (Antrostomus sericocaudatus sericocaudatus) en Misiones, Argentina
Bodrati, Alejandro; Cockle, Kristina LouiseIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
El Atajacaminos Oscuro (Antrostomus sericocaudatus) fue tradicionalmente considerado raro, poco conocido, y posiblemente amenazado. Se conocen dos subespecies: A. s. mengeli en Amazonia y A. s. sericocaudatus en la Selva Atlántica ‐ un hotspot de biodiversidad en rápida desaparición en el sudeste de Brasil, este de Paraguay y la provincia de Misiones en Argentina. Las subespecies difieren en vocalizaciones y morfología pero la biología reproductiva ha sido estudiada sólo para A. s. mengeli. Encontramos a A. s. sericocaudatus en todos los remanentes de Selva Atlántica en Misiones, y estudiamos 10 nidos. Durante el despliegue el macho cantó incesantemente en una rama alta cerca o sobre el lugar del futuro nido; cuando la hembra llego a otra rama, el macho redobló el ritmo del canto, voló hacia la hembra (que emitió ladridos suaves), dejó caer sus alas, puso la cola en forma de abanico y montó a la hembra mientras emitía un “croar” bajo. Antrostomus s. sericocaudatus puso 2 huevos de color blanco inmaculado, en contraste con A. s. mengeli y la mayoría de las otras especies del genero Antrostomus, que ponen huevos con marcas. El período de incubación fue de 19 días, y las crías estaban cubiertas por un denso plumón natal color marrón rosado (vs. “dorado” en A. s. mengeli). Durante las horas diurnas la incubación de los huevos y pichones estuvo principalmente a cargo de la hembra, mientras que el macho fue encontrado incubando una vez durante el día y otra por la noche. Ambos padres realizaron despliegues de distracción desde la incubación hasta que los pichones tenían 18–19 días de edad. Considerando el rango restringido y la dependencia a la Selva Atlántica de A. s. sericocaudatus y las diferencias con A. s. mengeli, es clave estudiar el tamaño y trayectoria de la población, y la tolerancia a la fragmentación de la selva, con el objetivo de determinar su estado de conservación global.
 
The Silky‐tailed Nightjar (Antrostomus sericocaudatus) is traditionally considered rare, poorly known, and possibly threatened. It comprises two subspecies: A. s. mengeli in the Amazon basin and A. s. sericocaudatus in the Atlantic Forest – a rapidly disappearing biodiversity hotspot in southeastern Brazil, eastern Paraguay, and the province of Misiones in Argentina. The subspecies differ in vocalizations and morphology, but reproductive biology has been studied only for A. s. mengeli. We found A. s. sericocaudatus throughout remaining Atlantic Forest in Misiones, and studied 10 nests. During courtship, the male sang incessantly from a high branch above the future nest site; when the female landed on another branch, he doubled the pace of his song, flew to the female (who emitted soft barks), dropped his wings, fanned his tail, and mounted the female while emitting a low croak. Antrostomus s. sericocaudatus laid two immaculate white eggs, in contrast to A. s. mengeli and most other Antrostomus, which lay eggs with markings. The incubation period was 19 days, and hatchlings were covered in dense pinkish‐brown down (vs. “golden” in A. s. mengeli). During the day, incubation and brooding were mostly performed by the female, although the male was found incubating once during the day and brooding once at night. Both parents performed distraction displays from incubation until the chicks were 18–19 days old. Considering the restricted range of A. s. sericocaudatus, its dependence on remaining Atlantic Forest, and its differences with A. s. mengeli, it is important to study its population size, population trajectory, and tolerance of forest fragmentation, in order to determine its global conservation status.
 
Palabras clave: Antrostomus sericocaudatus , Atlantic Forest , Caprimulgidae , Courtship , Development of young , Incubation , Injury-feigning , Misiones , Nesting , Vocalizations
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.570Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91674
URL: http://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/308
Colecciones
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Citación
Bodrati, Alejandro; Cockle, Kristina Louise; Reproductive biology and distribution of the Silky-tailed Nightjar (Antrostomus sericocaudatus) in Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 29; 1-2018; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES