Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efectos de la radiación ultravioleta natural y artificial (UVA/ UVB) sobre la concentración plasmática de calcio y fósforo y el crecimiento en crías de Caiman latirostris

Fernández, L.; Poletta, Gisela LauraIcon ; Imhof, Alba; Siroski, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Revista: InVet
ISSN: 1514-6634
e-ISSN: 1668-3498
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La radiación ultravioleta interviene en la síntesis de vitamina D3 , indispensable para metabolizar calcio y fósforo. Naturalmente, la cantidad y calidad de radiación recibida por los individuos depende de numerosos factores. En condiciones artificiales es posible manipular la radiación e inferir los efectos producidos por dicha exposición sobre el crecimiento y la concentración plasmática de calcio y fósforo en diferentes organismos. En este trabajo se utilizaron 96 crías de C. latirostris de 4 meses de edad, provenientes de nidos cosechados en la naturaleza. Los tratamientos fueron: oscuridad total, 8 y 16 h de radiación ultravioleta artificial (A-B), y fotoperíodo natural (FN), durante 90 días. Se evaluó crecimiento (peso, longitud total y hocico-cloaca) y concentración de calcio y fósforo en plasma. No se observó efecto de los tratamientos sobre las concentraciones de calcio pero si sobre las de fósforo, manifestándose un descenso significativo en el tratamiento de 16 h (p< 0,05). Podemos suponer que la exposición a la que se sometió a las crías no fue suficiente para producir un comportamiento generalizado del metabolismo fosfocálcico. Aquellos animales expuestos al FN presentaron el mayor crecimiento (p< 0,05). Estos resultados indicarían que la exposición natural seria la óptima para el crecimiento de crías de C. latirostris.
Palabras clave: calcio , fósforo , crecimiento , Caiman latirostris , C. latirostris , radiación ultravioleta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 424.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91668
URL: http://www.fvet.uba.ar/publicaciones/infoedit.php
URL: http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/Vol-15-N1-2013/pdfs/Vo
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179132657008
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos(ICIVET-LITORAL)
Articulos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Citación
Fernández, L.; Poletta, Gisela Laura; Imhof, Alba; Siroski, Pablo Ariel; Efectos de la radiación ultravioleta natural y artificial (UVA/ UVB) sobre la concentración plasmática de calcio y fósforo y el crecimiento en crías de Caiman latirostris; Universidad de Buenos Aires; InVet; 15; 1-2; 8-2013; 75-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES