Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gascue, Andrés
dc.contributor.author
Loponte, Daniel Marcelo

dc.contributor.author
Moreno, Federica
dc.contributor.author
Bortolotto, Noelia
dc.contributor.author
Rodríguez, Ximena
dc.contributor.author
Figueiro, Gonzalo
dc.contributor.author
Teixeira de Mello, Franco

dc.contributor.author
Acosta, Alejandro Alberto

dc.date.available
2019-12-06T15:57:29Z
dc.date.issued
2016-04
dc.identifier.citation
Gascue, Andrés; Loponte, Daniel Marcelo; Moreno, Federica; Bortolotto, Noelia; Rodríguez, Ximena; et al.; Tecnología, subsistencia y cronología del sitio El Cerro: Departamento de Río Negro, Uruguay; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Anuario de Arqueología; 8; 4-2016; 113-139
dc.identifier.issn
1852-8554
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/91631
dc.description.abstract
En este trabajo se efectúa una revisión de los materiales obtenidos en El Cerro, excavado por Boretto y colaboradores en la segunda mitad del siglo pasado. El sitio se ubica sobre una suave colina natural en la margen derecha del Río Negro (República Oriental del Uruguay). La estratigrafía observada en sondeos recientemente efectuados en el sitio, indican que se trata de una elevación natural constituida por un albardón de arena edafizada. El conjunto arqueológico fue generado por grupos de cazadores-recolectores complejos que elaboraron una cerámica asimilable a los contextos denominados Goya-Malabrigo. La fauna explotada presenta un marcado énfasis en los peces y en los cérvidos. Los estudios isotópicos sobre restos humanos revelan una dieta monoisotópica C3 con un alto componente carnívoro. Dos fechados radiocarbónicos arrojaron una antigüedad de 1910 ± 50 y 1857 ± 49 años 14C a.p. constituyendo una de las ocupaciones alfareras más antiguas del bajo río Uruguay. Finalmente se compara el registro con el de otros sitios cercanos, enmarcando la discusión dentro del panorama general de la antigüedad y distribución de estos contextos en la región.
dc.description.abstract
This paper presents a review of the archaeological collection obtained in El Cerro, excavated by Boretto and colleagues in the second half of the last century. This site is located on a natural hill on the right bank of the Río Negro River (República Oriental de Uruguay). The stratigraphy observed in recent test-pits indicate that it is a natural elevation consisting in a fluvial sandy bank, with an organic soil in the top. The archaeological context was generated by complex hunter-gatherers, which produced a pottery assemblage known as Goya-Malabrigo. The subsistence shows a strong emphasis on fish and deer. Isotopic studies of human remains reveal a C3 monoisotopic diet, essentially carnivorous. Two radiocarbon dates yielded ages of 1910 ± 50 and 1857 ± 49 14C years BP. making it one of the oldest pottery contexts in the lower Uruguay River. Finally, the archaeological record is compared to that of other nearby sites, framing the discussion in the antiquity and distribution of these contexts in the region.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Prehistoria del Uruguay
dc.subject
Subsistencia
dc.subject
Tecnología
dc.subject
Isótopos estables
dc.subject
Goya-Malabrigo
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Tecnología, subsistencia y cronología del sitio El Cerro: Departamento de Río Negro, Uruguay
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-11-26T19:59:39Z
dc.journal.number
8
dc.journal.pagination
113-139
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Gascue, Andrés. Universidad de la República; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moreno, Federica. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Ciencia y Tecnología; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Bortolotto, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de la República; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Ximena. Universidad de la República; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Figueiro, Gonzalo. Universidad de la República; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Teixeira de Mello, Franco. Universidad de la República; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
dc.journal.title
Anuario de Arqueología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6559
Archivos asociados