Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La escolaridad secundaria obligatoria en Argentina: Políticas para la inclusión social y educativa en la escuela

Título: Compulsory Sscondary schooling in Argentina: Policies for social and educational inclusion at school
Bocchio, María CeciliaIcon ; Miranda de Fassi, Estela Maria
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Revista Educación
ISSN: 0379-7082
e-ISSN: 2215-2644
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En Argentina la Escolaridad Secundaria Obligatoria (ESO) se enmarca en la Ley de Educación Nacional (LEN) Nº 26.206/2006, y se traduce en un conjunto estrategias de intervención diseñadas por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. El objetivo de este artículo es analizar las políticas orientadas a la inclusión social y educativa, que traducidas en planes, programas y proyectos son ?puestas en acto? enacted (Ball et al., 2012) en las escuelas. Para ello proponemos una revisión de documentos enmarcados en la LEN a partir de recuperar los discursos y textos producidos en el Consejo Federal de Educación desde el año 2003 en adelante. Seguidamente identificamos los planes, programas y proyectos diseñados en el marco de la ESO, y abordamos la puesta en acto de estas políticas de inclusión social y educativa en diferentes provincias de Argentina, recuperando investigaciones locales y propias. Finalmente planteamos algunos conflictos que la gestión por proyecto, como variable constante en las políticas de ESO, promueve en el cotidiano escolar y en el desafío de garantizar la democratización de la escolaridad obligatoria.
 
In Argentina, Compulsory Secondary Schooling (CSS) is a component of the National Education Law No. 26.206 enacted in 2006, and it is translated into a set of intervention strategies designed by the national government and the provincial governments. Tis paper aims at analyzing policies oriented to educational and social inclusion, which are translated into plans, programs, and projects that are enacted (Ball et al., 2012) at schools. Speeches given and texts produced by the Federal Council of Education in 2003 and subsequent years were revised. en, plans, programs, and projects designed within the CSS framework were identified, and the enactment of these social and educational policies in different provinces of Argentina was approached by recovering local and own investigations. Finally, some conflicts related to management by projects were addressed, as a constant variable in CSS policies, promoted in the school every day and over the challenge of ensuring the democratization of compulsory schooling.
 
Palabras clave: ESCOLARIDAD SECUNDARIA , OBLIGATORIEDAD , POLÍTICAS , INCLUSIÓN SOCIO-EDUCATIVA.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 289.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91593
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44055139037
DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27103
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Bocchio, María Cecilia; Miranda de Fassi, Estela Maria; La escolaridad secundaria obligatoria en Argentina: Políticas para la inclusión social y educativa en la escuela; Universidad de Costa Rica; Revista Educación; 42; 2; 11-2018; 769-793
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES