Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Miranda, Agustín Ramiro
dc.contributor.author
Cortez, Mariela Valentina
dc.contributor.author
Serra, Silvana Valeria
dc.contributor.author
Soria, Elio Andres
dc.date.available
2019-12-05T19:50:38Z
dc.date.issued
2018-09
dc.identifier.citation
Miranda, Agustín Ramiro; Cortez, Mariela Valentina; Serra, Silvana Valeria; Soria, Elio Andres; Positive correlation between proteasome activity and polyphenols in the telencephalon of adult female mice; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 75; 3; 9-2018; 189-193
dc.identifier.issn
0014-6722
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/91542
dc.description.abstract
Introducción: El proteasoma regula la proteostasis y puede verse comprometido en enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, nuestro objetivo fue correlacionar la actividad del proteasoma con el nivel de polifenoles en el telencéfalo durante la edad adulta de ratones. Métodos: Se analizaron la actividad del proteasoma, polifenoles y otras variables (glucosa e hidroperóxidos) en telencéfalos de ratones hembras Balb/c (n = 20, edad = 4-12 meses), utilizando métodos multivariados. Resultados: Se encontraron los siguientes valores: actividad proteasomal = 3,1 ± 0,6 FI/μg de proteínas tisulares, glucosa = 0,1 ± 0,0 μg/μg, hidroperóxidos = 363,4 ± 96,6 OD/μg y polifenoles = 0,1±0,0 ng/μg. Los polifenoles reducidos durante el envejecimiento mostraron una correlación directa con el proteasoma (coeficiente de Pearson = 0,43, p=0,0590 y un coeficiente de regresión lineal multivariante = 17,85, p=0,0216). Glucosa e hidroperóxidos no estuvieron implicados (p>0,1). Esta correlación fue confirmada por regresión parcial de mínimos cuadrados (beta = 0,67). Conclusión: La actividad proteasomal puede afectarse durante el envejecimiento y ser promovida por el nivel telencefálico de polifenoles. Así, estos compuestos dietéticos podrían ser beneficiosos para el cerebro adulto.
dc.description.abstract
µg. Polyphenols reduced during aging showed a direct correlation with proteasome (Pearson's coefficient = 0.43, p = 0.0590, and a multivariate linear regressive coefficient = 17.85, p = 0.0216), with glucose and hydroperoxides being not involved (p_0.1). This correlation was confirmed by partial least square regression (beta = 0.67).CONCLUSION_ Proteasome activity can be affected during ageing, and promoted by telencephalic polyphenol levels. Thus, these diet compounds might exert benefits in adult brain_
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
dc.subject
ENVEJECIMIENTO
dc.subject
PROTEOSTASIS
dc.subject
FITOQUÍMICOS
dc.subject
ESTADÍSTICA MULTIVARIADA
dc.subject.classification
Bioquímica y Biología Molecular
dc.subject.classification
Medicina Básica
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.title
Positive correlation between proteasome activity and polyphenols in the telencephalon of adult female mice
dc.title
Correlación positiva entre la actividad proteasomal y los polifenoles en el telencéfalo de ratones hembras adultas
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-10-22T16:43:37Z
dc.identifier.eissn
1853-0605
dc.journal.volume
75
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
189-193
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Miranda, Agustín Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cortez, Mariela Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
dc.description.fil
Fil: Serra, Silvana Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soria, Elio Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v75.n3.19930
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/19930
Archivos asociados