Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aproximaciones al estudio del comportamiento de los productores agropecuarios en el Chaco Seco

Título: Contributions of human behavior study to the research and management of rural ecosystems and landscapes
Mastrangelo, Matias EnriqueIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 1667-782X
e-ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
En forma creciente, los ecólogos somos llamados a desempeñar un rol más activo en la gestión de losrecursos naturales y en la planificación de los ecosistemas y paisajes rurales de nuestro país. La efectividad de lagestión y planificación depende mayormente de la capacidad para transformar los comportamientos humanosque más influyen sobre el estado de los ecosistemas y los paisajes. Por lo tanto, la capacidad de los procesosy resultados de la investigación en ecología para transformar la realidad de los territorios se puede potenciaral integrarlos con elementos conceptuales y metodológicos de las ciencias del comportamiento humano. Enel territorio, los cambios en el uso y cobertura de la tierra son el resultado de una multiplicidad de decisionesque toman quienes afectan de manera directa a los ecosistemas y a aquellos que se benefician de ellos, en sumayoría productores agropecuarios. El presente trabajo revisa teorías, conceptos, métodos y aplicaciones dela psicología social para visibilizar y poner en debate sus aportes reales y potenciales a la investigación y lagestión de ecosistemas y paisajes rurales sujetos a transformación por la agricultura, los que son ilustradoscon estudios en el Chaco Seco argentino. La teoría del comportamiento planificado demostró ser un modeloconceptual y analítico de gran valor sinóptico para comprender los factores motivacionales endógenos queinfluyen sobre la formación de las intenciones de conservar por parte de productores agropecuarios. Lavaloración social de servicios ecosistémicos permitió observar la diversidad de identidades y de perfiles devaloración que coexisten en el territorio. Finalmente, la superposición de curvas de compromiso e indiferenciamostró ser una herramienta simple y poderosa para vincular los compromisos ecológicos con los conflictosde preferencias, y para identificar barreras y oportunidades que le permitan a los productores agropecuariosrealizar una transición hacia sistemas eficientes y aceptables de uso de la tierra.
 
Contributions of human behavior study to the research and management of rural ecosystems and landscapes. In our country, ecologists are increasingly called to play a more active role in natural resource management and in rural ecosystem and landscape planning. The effectiveness of management and planning depends to a large extent on the ability to transform the human behaviors that most influence the state of ecosystems and landscapes. Therefore, the capacity of research processes and results in ecology to transform the reality of territories can be enhanced by its integration with conceptual and methodological elements of the human behavioral sciences. In the territory, changes in land use and land cover are the result of a multiplicity of decisions made by those individuals that affect and benefit from ecosystems, mostly farmers. This paper reviews theories, concepts, methods and applications of social psychology to make visible and discuss their real and potential contributions to the research and management of rural ecosystems and landscapes subject to transformation by agriculture, which are illustrated by studies in the Argentine Dry Chaco. The Theory of Planned Behavior proved to be a conceptual and analytical model of great synoptic value to understand the endogenous motivational factors that influence the formation of intentions to conserve remnant forests by agricultural producers. The social valuation of ecosystem services made it possible to observe the diversity of identities and valuation profiles that coexist in the territory. Finally, overlapping trade-off and indifference curves proved to be a simple and powerful tool for linking ecological and preference trade-offs, and for identifying barriers and opportunities for farmers to transition to land use systems that are both biophysically efficient and socially acceptable
 
Palabras clave: Productores Agropecuarios , Servicios Ecosistémicos , psicología social , bosques nativos , teoría del comportamiento planificado , valoración social , conflictos , multifuncionalidad , compromiso
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.255Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91506
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.18.28.2.0.644
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/644
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Mastrangelo, Matias Enrique; Aproximaciones al estudio del comportamiento de los productores agropecuarios en el Chaco Seco; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 2; 9-2018; 418-434
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES