Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)

Ruderman, AnahíIcon ; Navarro, Tamara Giselle; Mangeaud, Arnaldo; Cejas, Vilma Alicia; Bajo, Juan Manuel
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Asociación Argentina de Antropología Biológica
Revista: Revista Argentina de Antropología Biológica
ISSN: 1514-7991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
En el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social,estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó elmétodo del somatotipo. La muestra se constituyó con 208 escolares, de ambos sexos, de 12 a 18 años pertenecientes a dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Antes del relevamiento antropométrico, padres y alumnos respondieron una encuesta semi estructurada sobre el nivel educativo alcanzado por los primeros, y sobre sus respectivas dietas, hábitos alimentarios y actividades recreativas y físicas. En este trabajo indagamos sobre posibles asociaciones entre el somatotipo de los alumnos y el nivel educativo alcanzado por los padres. Para calcular el somatotipo fueron PALABRAS CLAVE somatotipos; auxología; adolescencia relevadas variables antropométricas originales (peso, estatura,pliegue subcutáneo tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pierna, los diámetros bicondíleos del húmero y fémur y los perímetros del brazo contraído y de la pierna). Además del somatotipo individual se obtuvo el somatotipo grupal por cada categoría de agrupamiento (sexo y edad). El grupo femenino exhibió, de acuerdo con lo esperado según laliteratura, somatotipos más endomorfos que los varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel educativo entre padres y madres de las distintas escuelas.Estos resultados podrían estar influyendo en los niveles de endomorfía de los participantes, la cual fue mayor en aquellos de la escuela cuyos padres presentaron menor nivel educativo.
 
In this study, we analyze possible differential growth responses in adolescents, in particular, changes in body shape, in relation to their parents’ social group (estimated by educational level). To quantify changes in body shape the somatotype method was employed. We studied 208 schoolchildren of both sexes, 12 to 18 years old, from two public schools in the city of Córdoba, Argentina. The students and their parents filled out a semi-structured survey about educational level of the formers, diet, and physical and recreational activities. Different anthropometric variables, such as weight, height, skinfolds (triceps, subscapular, suprailiac, and leg), elbow and knee breadth, and arm and calf circumference were assessed in order to estimate the somatotype by sex and age group to estimate both individual somatotype and also by sex and age group. Female group, according to the literature, showed more endomorphic somatotypes than male group. Significant differences were found for educational level between the mothers and fathers of the different schools. These results could be influencing the participants’ levels of endomorphy, which were greater in those whose parents had a lower educational level.
 
Palabras clave: SOMATOTIPOS , AUXOLOGÍA , ADOLESCENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 693.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91503
URL: http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab
DOI: http://dx.doi.org/10.17139/raab.2017.0019.02.05
Colecciones
Articulos(IPCSH)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Ruderman, Anahí; Navarro, Tamara Giselle; Mangeaud, Arnaldo; Cejas, Vilma Alicia; Bajo, Juan Manuel; Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina); Asociación Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 2; 3-2018; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES