Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Britos Castro, Ana Victoria  
dc.date.available
2019-12-05T15:20:56Z  
dc.date.issued
2018-07  
dc.identifier.citation
Britos Castro, Ana Victoria; “Con el estruendo del eco en la montaña": Relatos de una Bolivia poscolonial; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Etcétera; 2; 7-2018; 1-20  
dc.identifier.issn
2618-4281  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/91488  
dc.description.abstract
Lo poscolonial como dice Sandro Mezzadra (2008) en la “Introducción” al libro Estudios Postcoloniales. Ensayos fundamentales, que muchos debemos haber visitado en algún momento, presenta al mismo tiempo “continuidades y discontinuidades” poniendo énfasis en re-pensar nuevas formas de las viejas prácticas colonialistas. Es tiempo de pensar nuestro presente desde los fragmentos de dichas lógicas y dispositivos de explotación y dominio que dieron cuerpo y encarnaron el proyecto colonial moderno de Occidente. Definir nuestro tiempo y espacio como poscolonial significa incorporar a nuestros debates una perspectiva crítica como herramienta para comprender las luchas anticoloniales y antiimperialistas de Nuestra América, “reconociendo en ellas uno de los elementos fundamentales de la genealogía de nuestro presente” (Mezzadra, 2008: 17). Caminar Bolivia, abrir los ojos lo más grande posible, tomar nota en el cuaderno de viajes que se prepara cuatro meses antes de viajar, hablar con gente, visitar lugares, querer tragar, deglutir y volver a tragar todo lo posible en el tiempo presente. Un presente que finalmente se vuelve confuso -sí, confuso- entre el pasado de lecturas en el escritorio de mi casa y el futuro de querer volver, querer quedarse, querer entenderlo todo. Hace varios años que investigo, leo, escribo, rastreo, sospecho, propongo (y des-propongo) en relación a una pregunta, el horizonte plurinacional. ¿Qué significa un horizonte de sentido político que sostenga lo plurinacional en una sociedad heterogénea y abigarrada como la boliviana?  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
FILOSOFÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA  
dc.subject
BOLIVIA  
dc.subject
CARTOGRAFIAS POSCOLONIALES  
dc.subject
HORIZONTE PLURINACIONAL  
dc.subject.classification
Otras Filosofía, Étnica y Religión  
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
“Con el estruendo del eco en la montaña": Relatos de una Bolivia poscolonial  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-10-23T15:11:19Z  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
1-20  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina  
dc.journal.title
Etcétera  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/22074