Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mestizaje colonial y mestizajes estratégicos: Una mirada crítica a la relación entre historia regional e historia indígena

Título: Colonial miscegenation and strategic mestizajes: A critical look at the relationship between regional history and indigenous history
Fontenla, ManuelIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Revista: Anuario Digital
ISSN: 1853-8835
e-ISSN: 1853-8835
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En el imaginario racial de la historiografía nacional argentina, tanto la del Siglo XIX como la del XX, el mestizaje fue uno de los ejes principales que estructuró el discurso de blanqueamiento y la "desaparición/extinción" de las sociedades indígenas. En un resumen abrupto y simplificador, pero no menos cierto, podría decirse que en estos registros históricos predominó un borramiento deliberado de la historia indígena, de su agencia, de su presencia y de su devenir histórico. En la actualidad, algunas perspectivas críticas del colonialismo han avanzado en la descripción de estos imaginarios y sus lógicas históricas de saber/poder, y entre ellos, de la función que cumplió el mestizaje como discurso ideológico (blanqueador y patriarcal) y como imaginario racial en ese borramiento histórico. Pero muy pocas investigaciones se han focalizado sobre estos mismos aspectos en las historiografías regionales, y mucho menos aún, en la relación entre ese pasado indígena negado e invisibilizado, y la actual historia regional. Para contrarrestar estas ausencias, y explorar estas relaciones, propongo una relectura del mestizaje, que no sea reductible necesariamente a la idea de un discurso ideológico de homogeneización y blanqueamiento, sino que, a modo de una categoría de pivoteo, nos permita mirar tanto la historia regional como la historia indígena desde una perspectiva diferente.
 
In the racial imaginary of Argentina's national historiography, both that of the 19th and 20th centuries, miscegenation was one of the main axes that structured the whitening discourse and the "disappearance/extinction" of indigenous societies. In an abrupt and simplifying summary, but no less true, one could say that in these historical records a deliberate effacement of indigenous history, its agency, its presence and its historical evolution prevailed. At present, some critical perspectives of colonialism have advanced in the description of these imaginaries and their historical logics of knowledge/power, and among them, of the role played by miscegenation as ideological discourse (bleach and patriarchal) and as racial imaginary in that historical effacement. But very few investigations have focused on these same aspects in regional historiographies, and much less, in the relationship between that denied and invisible indigenous past, and the current regional history. To counteract these absences, and explore these relationships, I propose a rereading of miscegenation, which is not necessarily reducible to the idea of an ideological discourse of homogenization and bleaching, but rather, as a category of pivoting, allows us to look at both the history regional as the indigenous history, from a different perspective.
 
Palabras clave: Mestizaje estrategico , Historia Regional , Historiografia , Crítica epistemológica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 574.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91471
URL: http://www.anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/251
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Fontenla, Manuel; Mestizaje colonial y mestizajes estratégicos: Una mirada crítica a la relación entre historia regional e historia indígena; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Digital; 30; 11-2018; 11-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES