Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

A quince años del ingreso en el nuevo milenio: La inflexión barroca de la postmodernidad y la neutralización del juicio político

Naishtat, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Lo que vendrá
ISSN: 1668-7167
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Ya han transcurrido quince años desde el comienzo del nuevo milenio. No es la perspectiva cósmica, portadora de rasgos sublimes y míticos, de la famosa película de Stanley Kubrick “2001: Una odisea del espacio” (1968), la que define la apertura del tercer milenio, sino más bien aquella más ominosa de una crisis geopolítica que podría asumir las características de una “catástrofe continua”. Esta crisis adquirió de inmediato un carácter mundial no desprovisto de rasgos escatológicos. En 2001 tuvieron lugar dos acontecimientos que inauguraron el siglo XXI en el sentido de una catástrofe geopolítica continua: el del 11 de septiembre y el del 22 de diciembre. La primera de estas fechas es bien conocida y remite al ataque al World Trade Center, universalmente designado con el sintagma “9/11”; la segunda solamente es familiar en el Río de la Plata y coincide con el pico de la crisis en Argentina, seguido de la quiebra del país y de la caída del gobierno de De la Rúa. Pienso sin embargo que estos dos acontecimientos de naturaleza extrema y bastante cercanos en el tiempo forman parte, a pesar de su carácter independiente y heterogéneo, de una misma constelación de signos y podrían ser interpretados como los detonantes de una “explosión barroca de la posmodernidad”. No estoy sugiriendo que se trate de una salida de la postmodernidad, sino más bien de la eclosión de una desviación barroca, ya inscrita en el corazón del siglo XX, y cuya propagación anunciaría el fin de la “era lúdica” de la posmodernidad, si se me permite tomar prestada la expresión al filósofo español Félix Duque (2004), quien designa con este término el período inaugurado por la Posguerra Fría.
Palabras clave: ACONTECIMIENTO , BARROCO , POSMODERNIDAD , CATASTROFE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 75.63Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91400
URL: http://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2011/05/LQV-N%
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Naishtat, Francisco; A quince años del ingreso en el nuevo milenio: La inflexión barroca de la postmodernidad y la neutralización del juicio político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 11; 9; 3-2016; 277-280
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES