Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del "peronismo impuro" al "kirchnerismo puro": la construcción de una identidad política hegemónica durante la presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007)

Montero, Ana SoledadIcon ; Vincent, Lucía
Fecha de publicación: 04/2013
Editorial: Grupo Interuniversitario Postdata
Revista: Postdata
ISSN: 1515-209X
e-ISSN: 1851-9601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Durante el gobierno de Néstor Kirchner se configuró una nueva identidad política en la Argentina: la "identidad kirchnerista". Kirchner llegó al poder en 2003 de la mano del peronismo, siendo un desconocido para la mayoría del electorado. Se transformó en un líder fuerte, contó con el apoyo de la opinión pública, delimitó nítidas fronteras con los principales adversarios, tejió alianzas con distintos actores políticos y estableció un vínculo propio con el peronismo. En 2007, su esposa, Cristina Fernández de Kirchner ganó las elecciones con el 45% de los votos y sin la necesidad de recurrir a una segunda vuelta electoral. A través del análisis de discursos presidenciales y de notas de prensa, este artículo tiene como objetivo realizar una periodización del gobierno de Kirchner, con el fin de señalar los distintos clivajes, alianzas y tradiciones que dieron forma a esta nueva identidad política en Argentina.
 
During Néstor Kirchner's term, a new political identity was constructed: "the Kirchnerist identity". Kirchner came to power in 2003 supported by Peronism and being a total unknown to most of the voters. He then became a strong leader, counting with the approval of the public opinion. He established clear discrepancies with his main opponents, built strong alliances and maintained a special relationship with the Peronist party. In 2007, his wife, Cristina Fernández de Kirchner, won the national elections with the 45% of the votes. This article's objective is to generate, through presidential speeches and press articles, a periodization of Néstor Kirchner's government, mainly focused on the development of this new political identity in Argentina.
 
Palabras clave: Kirchnerismo , Identidad , Peronismo , Transversalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 169.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9133
URL: http://ref.scielo.org/zt5wxk
URL: http://www.revistapostdata.com.ar/2013/04/del-peronismo-impuro-al-kirchnerismo-p
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Montero, Ana Soledad; Vincent, Lucía; Del "peronismo impuro" al "kirchnerismo puro": la construcción de una identidad política hegemónica durante la presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007); Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 18; 1; 4-2013; 123-157
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES