Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los modos de dominación en la socio-antropología de Bourdieu: Esbozo de una crítica

Título: Modes of domination in the socio-anthropology of Bourdieu: Outline of a review
Ralon, Graciela Ester; Dukuen, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad de Antioquía. Instituto de Filosofía
Revista: Estudios de Filosofía
ISSN: 0121-3628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología; Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En este artículo realizaremos una lectura crítica de la teoría de la dominación propuesta por Bourdieu en el capítulo octavo de El sentido práctico, titulado “Los modos de dominación”. Allí se distinguen con claridad dos modos de dominación: la violencia abierta y la violencia simbólica, aseguradas en su reproducción por el pasaje de las relaciones interpersonales en “la sociedad tradicional” a la institucionalización vía mecanismos objetivos en la sociedad capitalista. En ese sentido, mostraremos continuidades y diferencias relativas a la versión inicial de esta teoría presente en La reproducción, y, luego, propondremos una revisión crítica de esta teoría y de la distinción, tan clásica como problemática, entre objetividad y subjetividad con el propósito de contribuir al desarrollo de una fenomenología social de la dominación con fundamento en la obra de Bourdieu.
 
In this article we will make a critical reading of the theory of domination proposed by Bourdieu in the eighth chapter of The practical sense entitled “Modes of domination”. There clearly distinguish two modes of domination: open violence and symbolic violence, secured in its reproduction by the passage of interpersonal relationships in “traditional society” to institutionalization through objective mechanisms in capitalist society. In this regard, we will show continuities and differences relating to the initial version of this theory in Reproduction, and then propose a critical review of this theory and the distinction, as classical as problematic, between objectivity and subjectivity in order to contribute to the development of a social phenomenology of domination grounded in the work of Bourdieu.
 
Palabras clave: Dominación , Violencia simbólica , Objetividad , Fenomenología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 370.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91245
URL: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/artic
URL: http://ref.scielo.org/yy82wv
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ralon, Graciela Ester; Dukuen, Juan Pablo; Los modos de dominación en la socio-antropología de Bourdieu: Esbozo de una crítica; Universidad de Antioquía. Instituto de Filosofía; Estudios de Filosofía; 47; 6-2013; 9-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES