Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arte y trabajo: vidas precarias

Quintana, Isabel AliciaIcon
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
Revista: Estudios de Teoría Literaria
ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
El trabajo analiza la relación entre arte, literatura y trabajo en el contexto de la economía neoliberal. Parte de una reflexión sobre la noción de suplemento planteada por la filosofía de George Bataille y el concepto de arte en el alto modernismo, así como también retoma el debate sobre el vínculo entre arte y vida planteado por las vanguardias históricas. La experiencia estética y literaria propuesta por Vik Muniz, Marcelo Cohen, Joao Gilberto Noll y Carlos Ríos plantean qué hace el arte con las ruinas del capitalismo y la basura que produce, y cómo se reinventa el mundo del trabajo. La ficción es un espacio de articulación de vidas precarias que generan un universo en el que se afirma la vida y se crean formas comunes entre comunidades expulsadas del circuito laboral.
 
This paper analyzes the relationship among art, literature and work in the context of the neoliberal economy. It starts thinking about the idea of supplement from the George Bataille's philosophy and the concept of art in the high modernism, taking on the debate about the link between art and life as postulated by the historical avant-garde. The aesthetic and literature experience proposed by Vik Muniz, Marcelo Cohen, Joao Gilberto Noll and Carlos Ríos raises the issue of what art and literature do with the ruins of capitalism and the garbarage that it produced, and how art reinvents the world of labor. Fiction is a space of articulation of precarious lives that generate an universe where life is affirmed and where it creates communal forms among those communities that were expelled of the circuit of labor.
 
Palabras clave: ARTE , LITERATURA , POBREZA , BASURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 401.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91161
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1430
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintana, Isabel Alicia; Arte y trabajo: vidas precarias; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 5; 9; 3-2016; 163-172
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES