Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010)

Parodi, María; Benedetti, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología
Revista: Estudios Atacameños
ISSN: 0716-0925
e-ISSN: 0718-1043
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Desde un enfoque biográfico, se exploran las trayectorias de movilidad de cuatro mineros que trabajaron en la mina El Aguilar (provincia de Jujuy, Argentina). La actividad minera en esa provincia cobró cierta importancia, dentro del país, a raíz del despegue de esta empresa. A escala provincial, ese fenómeno conllevó migraciones, que procedieron fundamentalmente de las comunidades rurales de la región conocida como puna de Jujuy. Este trabajo, por lo tanto, se interesa por las trayectorias de migración de unidades domésticas campesinas de esta región y por las estrategias de reproducción social que fueron imple­mentadas en las diferentes etapas del proceso migratorio. A lo largo de este trayecto, personas que se reconocían como campesinas se convir­tieron en mineros y, con la crisis de la empresa hacia 1990, debieron migrar, y así, devenir en ex-mineros.
 
From a biographical approach, mobility trajectories of four miners who worked at El Aguilar mine (Jujuy, Argentina) are explored. Mi­ning activity in that province gained some importance in the country, following the commercial success of the company. At a provincial level, this phenomenon led to migrations, mainly from the rural commu­nities of the region known as Puna de Jujuy. This paper is therefore interested in the migration trajectories of peasant household units in the region, as well as in social reproduction strategies, which were implemented at different stages of the migration process. Throughout this journey, people who were recognized as farmers became miners, and after the crisis of 1990 had to migrate, thus becoming ex-miners.
 
Palabras clave: MINERIA , JUJUY , EL AGUILAR , MIGRACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 596.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91151
URL: https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/643
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Parodi, María; Benedetti, Alejandro; Minería, descampesinización y desocupación: Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy-Argentina, década de 1940 a 2010); Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 52; 4-2016; 25-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES