Artículo
Arqueología marítima en la Patagonia: el proyecto HMS Swift (Argentina)
Fecha de publicación:
04/2016
Editorial:
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Revista:
Revista PH
ISSN:
2340-7565
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El trabajo sintetiza las principales líneas de investigación arqueológica e interdisciplinaria desarrolladas en el proyecto HMS Swift, referido a una nave de guerra inglesa naufragada en 1770 en la ría Deseado (actual provincia de Santa Cruz, Argentina). El trabajo fue llevado a cabo por el equipo del Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la República Argentina.Los temas de estudio tratados comprenden aspectos constructivos del barco, la relación entre los artefactos transportados a bordo y las distintas jerarquías sociales representadas en la tripulación, enmarcado a su vez en los avances tecnológicos que caracterizaron al siglo XVIII en Europa, la vida a bordo de la nave, y los procesos de formación del sitio ocurridos desde el hundimiento del barco hasta la actualidad. También se hace referencia a una línea de investigación no prevista inicialmente, consistente en el estudio de restos humanos.Tras la presentación de los resultados surgidos de la investigación científica, se hace mención a otras facetas del proyecto Swift, consistentes en la relación entre éste y la comunidad, las posibilidades de desarrollo turístico en torno a la colección arqueológica proveniente del pecio y el grado de valoración patrimonial pública que posee este sitio.
Palabras clave:
ARGENTINA
,
ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA
,
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
,
HMS SWIFT
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Elkin, Dolores Carolina; Arqueología marítima en la Patagonia: el proyecto HMS Swift (Argentina); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Revista PH; 89; 4-2016; 78-93
Compartir
Altmétricas