Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Interacción entre soportes naturales amorfos y especies conteniendo N y P: Potencialidad agronómica

Barone, Vicente; Schalamuk, SantiagoIcon ; Gonzalez, Maria; Botto, Lía
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Asociación Química Argentina
Revista: Journal Of The Argentine Chemical Society
ISSN: 0365-0375
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería de los Materiales; Otras Ciencias Químicas; Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

La agricultura no-repositiva requiere de la incorporación de nutrientes para mantener la sustentabilidad y productividad del suelo. En ese contexto se han planteado diferentes estrategias de fertilización. La práctica más común es la distribución de las especies requeridas en forma directa sobre los suelos, proceso que no siempre es efectivo debido a las características físicas y químicas del producto empleado. Es común la pérdida por efectos climáticos (solubilización, oxidación, deriva) con consecuencias ambientales y económicas. La presencia de nitratos en aguas subterráneas y la volatilización del NH3 en la fertilización con urea así como los procesos de eutrofización debidos al fósforo son claros ejemplos. Con el propósito de evitar estos efectos se pensó en el empleo de aluminosilicatos abundantes y de bajo costo como portadores de las especies activas, analizando las interacciones entre ambos. En ese marco se focalizó la atención en las cenizas procedentes de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caullé, ocurrida en Chile en junio de 2011, ampliamente dispersas en nuestro país. Se procedió a su caracterización físicoquímica y su posible modificación química analizando su potencialidad como soporte y vehículo de liberación controlada de dos componentes agronómicos esenciales: nitrógeno y fósforo. La caracterización se realizó mediante análisis químicos ICP-AESMS, de DRX, por microscopia electrónica (SEM-EDS), espectroscopia FTIR y medidas de superficie.
Palabras clave: Soportes , Nitrógeno , Fósforo , Liberación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 120.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9097
URL: https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca%20Inorganica,%20Bio,%20radio.
Colecciones
Articulos(CEQUINOR)
Articulos de CENTRO DE QUIMICA INORGANICA "DR. PEDRO J. AYMONINO"
Citación
Barone, Vicente; Schalamuk, Santiago; Gonzalez, Maria; Botto, Lía; Interacción entre soportes naturales amorfos y especies conteniendo N y P: Potencialidad agronómica; Asociación Química Argentina; Journal Of The Argentine Chemical Society; 101; 10-2014
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 153
Descargas: 14

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES