Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Estudios de tolerancia y degradación de los pesticidas clorpirifós y glifosato por cepas de Aspergillus de la sección Flavi aisladas de suelos agrícolas

Carranza, Cecilia SoledadIcon
Director: Magnoli, Carina ElizabethIcon
Codirector: Barberis, Carla LorenaIcon
Fecha de publicación: 26/06/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

En nuestro país, ciertos pesticidas, tales como el glifosato y el clorpirifós son de vital importancia durante el desarrollo del cultivo de soja y maíz. Estos compuestos se incorporan en el medio ambiente del suelo de manera contínua. Los microorganismos desempeñan una función de extrema importancia en los procesos biogeoquímicos del suelo, por lo tanto, la preservación de la integridad de la capacidad metabólica de la microbiota se considera un requerimiento fundamental para el mantenimiento de la calidad del suelo. La descomposición biológica generalmente se considera como el proceso más importante en la remoción del glifosato y el clorpirifós del suelo. Los hongos pueden utilizar estos compuestos como nutrientes y sustratos energéticos. Esta capacidad determina la importancia de los hongos en los procesos de biorremediación. En el presente trabajo de tesis se analizó la micobiota nativa de suelos agrícolas con y sin exposición prolongada a pesticidas, siendo las especies de Aspergillus de la sección Flavi una de las más frecuentes en suelos expuestos a pesticidas. Las cepas no toxicogénicas de A. sección Flavi son muy empleadas como agentes de control biológico y cada vez son más los estudios que reportan la capacidad de estas especies de degradar compuestos tóxicos. Cuatro cepas de A. sección Flavi no toxicogénicas fueron capaces de tolerar in vitro tanto concentraciones bajas como altas de glifosato y clorpirifós solos y en combinación. Particularmente, estas cepas mostraron una alta tolerancia a clorpirifós ya que no se logró reducir en un 50% el crecimiento de las mismas. Además, las cepas A. oryzae AM1 y AM2 lograron remover 75% de clorpirifos en un medio de cultivo sintético a 0,98 y 0,95 de aW. En cuanto a glifosato, estas cepas fueron capaces de remover el herbicida del medio de cultivo tanto cuando el mismo se encontraba como única fuente de fósforo o nitrógeno con porcentajes de remoción mayores al 50%. Durante el proceso de remoción de estos pesticidas por A. oryzae AM1 se generan residuos que resultaron tóxicos para las semillas bioindicadoras ensayadas, indicando que esta cepa puede iniciar el proceso de degradación pero probablemente en la naturaleza participe en cooperación con otros microorganismos para lograr la mineralización de estos compuestos. En este trabajo se demostró que las cepas de A. oryzae AM1 y AM2 son capaces de tolerar diferentes concentraciones de glifosato y clorpirifós en ensayos en microcosmos de suelo tanto a condiciones óptimas de humedad como a condiciones de estrés hídrico. Ambas cepas se mantuvieron viables a lo largo de todo el período de incubación en presencia de la micobiota nativa del suelo. Dado que estos pesticidas son de uso extendido en el medio ambiente agrícola de nuestra región para el control de plagas, y cada vez se conocen más efectos perjudiciales de los mismos, es fundamental establecer estrategias tendientes a su disminución en suelo. Los resultados del presente trabajo son promisorios e incentivan a continuar estudiando la capacidad de estas cepas de degradar glifosato y clorpirifós en suelo y su potencial aplicación como agentes de biorremediación.
Palabras clave: PESTICIDAS , DEGRADACION , ASPERGILLUS SECCION FLAVI , SUELOS AGRICOLAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.487Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/90923
Colecciones
Tesis (IMICO)
Tesis de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Carranza, Cecilia Soledad; Magnoli, Carina Elizabeth; Barberis, Carla Lorena; Estudios de tolerancia y degradación de los pesticidas clorpirifós y glifosato por cepas de Aspergillus de la sección Flavi aisladas de suelos agrícolas; 26-6-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES