Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica

Llanos, Elizabeth NoemiIcon
Director: Elias, Rodolfo
Codirector: Vallarino, Eduardo Alberto
Fecha de publicación: 23/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El crecimiento de la actividad portuaria y turística, la presencia de especies invasoras y el vertido de aguas residuales afectan a las comunidades intermareales. Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto del vertido cloacal de la ciudad de Mar del Plata sobre la comunidad bentónica intermareal después de la explosión demográfica del poliqueto invasor Boccardia proboscidea. En particular, se determinó el patrón estructural actual de la comunidad intermereal. Estos datos junto con los datos históricos se utilizaron para desarrollar mapas de abundancia de Brachidontes rodriguezii (ingeniero nativo) y B. proboscidea (ingeniero invasor), así como los patrones comunitarios encontrados antes, durante y después de la aparición de los arrecifes de B. proboscidea. Además, se evaluó el efecto causado por la descarga cloacal sobre los parámetros comunitarios y la abundancia de los ingenieros ecosistémicos durante el proceso de sucesión en la comunidad intermareal en diferentes momentos de producido el disturbio inicial (otoño y primavera). Como resultado se observó, durante el período 2013-2014, la presencia de B. proboscidea en mayor abundancia en el sitio más cercano al efluente cloacal pero sin generar los imponentes arrecifes registrados durante los años 2008-2009, con lo cual B. proboscidea no logró desplazar completamente a B. rodriguezii, observándose así una coexistencia de ambas especies en el sitio más cercano al efluente. Además, dicho sitio se caracterizó por la presencia de Syllis prolixa. En cambio, los sitios más alejados al punto de descarga tuvieron la mayor abundancia de B. rodriguezii y se caracterizaron por la presencia de nematodos, Siphonaria lessoni, S. prolixa, Syllidae y Rhynchospio glutaea. También, se determinó un aumento en la dominancia de B. proboscidea durante el verano, lo cual disminuyó la riqueza de taxa (S), el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H?) y el índice de equitatividad (J?) en el sitio más cercano al punto de descarga. En el sitio más alejado de la descarga cloacal se observó una mayor S y un mayor H? debido a la alta abundancia de B. rodriguezii. Una de las mayores diferencias encontradas en la comunidad intermareal antes, durante y después de la aparición de los arrecifes fue la ausencia de B. proboscidea antes de la aparición de los arrecifes, la mayor abundancia durante la presencia de los mismos, y después de que los arrecifes desaparecieron la abundancia del poliqueto disminuyó pero no desapareció, generándose así un ensamble comunitario diferente al que había antes de la invasión. Cuando los arrecifes se encontraban presentes, se observó que S disminuyó a la mitad junto con H? y J? debido a que la fauna y la flora asociadas que vivían sobre y dentro del mejillinar desaparecieron porque el poliqueto invasor llenó todo el espacio disponible. Otro de los resultados fue la variación del tiempo sucesional así como la abundancia de los ingenieros ecosistémicos B. rodriguezii o B. proboscidea durante el proceso sucesional debido al efecto de las tormentas que movilizan grandes cantidades de arena. Esto es de suma importancia, dado que un cambio en el dominio de los ingenieros ecosistémicos presenta una implicación opuesta en la biodiversidad de la zona costera. Los cambios observados en los resultados de esta tesis parecen ser una respuesta de dos eventos principales: un aumento de aportes de nutrientes al sistema y el patrón estacional de B. proboscidea. La dominancia de una especie exótica como B. proboscidea fue facilitada por una condición de enriquecimiento, indicando un ambiente claramente contaminado, aunque este patrón fue ocasionalmente modificado por tormentas que causan deposición de arena en el intermareal o eliminan la comunidad por completo, por ello es que comienza nuevamente la recolonización del sustrato.
Palabras clave: Comunidad de Brachidontes rodriguezii , Arrecifes Boccardia proboscidea
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.933Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/90892
Colecciones
Tesis(IIMYC)
Tesis de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Llanos, Elizabeth Noemi; Elias, Rodolfo; Vallarino, Eduardo Alberto; Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica; 23-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES