Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Luisa Valenzuela y la epistemología corporal como fundamento de una escritura de sabotaje

Título: Luisa Valenzuela and Body Epistemology as Foundation of Sabotage Writing
Calafell Sala, NúriaIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Universidade Federal do Espírito Santo. Programa de Pós-Graduação em Letras
Revista: Contexto
ISSN: 1519-0544
e-ISSN: 2358-9566
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
El presente ensayo analiza los distintos significados que el cuerpo manifiesta en la escritura ficcional de Luisa Valenzuela. El objetivo es demostrar que el Cuerpo funciona como un significante polifacético y multidimensional, y para ello se leerán tres de sus novelas: Hay que sonreír (1966), Novela negra con argentinos (1990) y Realidad nacional desde la cama (1990). Se parte de la hipótesis de que Luisa Valenzuela es una escritora de sabotaje, por lo que se comenzará explicando qué se entiende por “escritura de sabotaje” desde un punto de vista metodológico y se continuará explorando en las especificidades observadas en el quehacer de la argentina. Acto seguido, el trabajo focalizará en la cuestión del cuerpo para reivindicarlo como epistemología.
 
This essay analyzes the different meanings of body in Luisa Valenzuela’s fictional writing. The aim is to demonstrate that the Body works as a versatile and multidimensional signifier, and for that, we will read exhaustively three of her novels: Hay que sonreír (1966), Novela negra con argentinos (1990) y Realidad nacional desde la cama (1990). Our main point is that Luisa Valenzuela is a sabotage female writer, so we will start explaining what we mean by “sabotage writing” from a methodological perspective, and we will go on exploring its specificities in Argentinian’s writing. Next, this essay will focalize in the question of the body to reclaim its significance as epistemology.
 
Palabras clave: LUISA VALENZUELA , CUERPO , SABOTAJE , EPISTEMOLOGÍAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 391.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/90626
URL: http://www.periodicos.ufes.br/?journal=contexto&page=article&op=view&path[]=1882
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Calafell Sala, Núria; Luisa Valenzuela y la epistemología corporal como fundamento de una escritura de sabotaje; Universidade Federal do Espírito Santo. Programa de Pós-Graduação em Letras; Contexto; 33; 1-2018; 187-207
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES