Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las plataformas electorales en la argentina moderna

D'alessandro, Martin OmarIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: América Latina Hoy
ISSN: 1130-2887
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
En los regímenes democráticos, los partidos políticos son imprescindibles para la relación entre los ciudadanos y las decisiones colectivas. Las teorías más influyentes sobre los partidos han restado importancia a su función mediadora en América Latina, al caracterizarlos como clientelistas, personalistas y/o no programáticos. Sin embargo, en los últimos años varios trabajos han mostrado que aún en la región los partidos políticos son capaces de proveer a la ciudadanía, con matices, vínculos programáticos, y hasta congruencia ideológica. Teniendo en cuenta que las plataformas electorales son una dimensión importante de las definiciones programáticas de los partidos, el artículo analiza las plataformas electorales de los partidos más relevantes para elecciones presidenciales en Argentina entre 1983 y 2011, utilizando la metodología provista por el Comparative Manifestos Project para analizar su contenido temático a través del tiempo.
 
In democratic regimes, political parties are the main linkages between citizens and public decisions. It is traditionally considered that in Latin America these linkages are inchoate due to the absence of ideological nor programmatic political parties. Nonetheless, it has been recently stated that many Latin American parties are able to provide this kind of mediation, and even ideological coherence. Taking into account that platforms constitute an important dimension of parties’ programmatic definitions, this article analyses election programs as a relevant party information source for the case of Argentina. For the period between the transition to democracy (occurred in 1983) and 2011, it presents empirical findings employing the coding and analysis technique used by the Comparative Manifestos Project.
 
Palabras clave: Argentina , Plataformas , Análisis de Contenido , Escala Derecha-Izquierda
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 240.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9050
URL: http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh201365107139
DOI: http://dx.doi.org/10.14201/alh201365107139
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
D'alessandro, Martin Omar; Las plataformas electorales en la argentina moderna; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 65; 12-2013; 107-139
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES