Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La prensa como vehículo de representaciones sociales en tiempos del modernismo (1885-1910): Un ejemplo de aplicación: la ciudad de Mendoza (Argentina)

Ponte, Jorge RicardoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Université de Montréal. Faculté des Arts et des Sciences. Section d'Études Hispaniques Département de Littératures et de Langues Modernes
Revista: TINKUY- Boletín de Investigación y Debate
ISSN: 1913-0481
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Hacia fines del siglo XIX Mendoza era una capital de provincia. En ella, los textos periodísticos constituyeron vehículos de representación social conformando un sistema de discursos y de representaciones en donde se reflejó la realidad social y material de la época en que arribó la modernidad junto con el ferrocarril (1885) como elemento emblemático y el Centenario de Mayo (1910) como culminación de este proceso “modernista”. En este ensayo, nuestra intención es identificar la singularidad de estos acontecimientos modernistas en la ciudad y advertir cómo los discursos de la prensa dieron cuenta de ello. Ello implica ver la modernidad a partir del estudio de caso y cuestionar la generalización que se ha hecho del arribo de la modernidad en la Argentina. En este contexto, puede observarse en Mendoza un complejo sistema de representaciones sociales que utilizan a la prensa local en un triple carácter: 1º como arma política, 2º como espacio de argumentación de las diferentes facciones en pugna y 3º como espacio de lucha de representaciones sociales.
Palabras clave: Siglo Xx , Modernidad , Representaciones Sociales , Luchas Políticas , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 337.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8981
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4737281
URL: http://llm.umontreal.ca/fileadmin/Documents/FAS/litterature_langue_monde/Documen
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Ponte, Jorge Ricardo; La prensa como vehículo de representaciones sociales en tiempos del modernismo (1885-1910): Un ejemplo de aplicación: la ciudad de Mendoza (Argentina); Université de Montréal. Faculté des Arts et des Sciences. Section d'Études Hispaniques Département de Littératures et de Langues Modernes; TINKUY- Boletín de Investigación y Debate; 21; 12-2013; 113-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES