Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls

Lizárraga, Fernando AlbertoIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas
Revista: Revista Latinoamericana de Filosofía Política
ISSN: 2250-8619
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
La dualidad hombre-ciudadano constituye uno de los elementos fundacionales del liberalismo. Desde la perspectiva de Gerald A. Cohen, esta escisión representa el desacuerdo fundamental entre el socialismo y el igualitarismo liberal de John Rawls. Así, en clave coheniana, analizamos en primer término algunos rasgos generales del problema para luego señalar cómo impacta en la responsabilidad por las preferencias. En segundo lugar, en función de las dos partes de la estructura básica, examinamos cómo el primer principio de justicia –en tanto esencia constitucional– se vincula con los ciudadanos como “cuerpo colectivo”, mientras que el segundo principio –ya sin fuerza de ley– es asumido por los individuos y asociaciones particulares. Por último, en el marco de la tensión entre las motivaciones de los ciudadanos y los individuos, sostenemos que el mínimo social prescripto por Rawls puede ser insuficiente para asegurar la igualdad equitativa de las libertades políticas, la fraternidad y el respeto propio, dadas las desigualdades permitidas por el principio de diferencia.
 
The dualism man-citizen represents one of the founding features of liberalism. From the perspective of Gerald A. Cohen, this division embodies the fundamental disagreement between socialism and John Rawls’s liberal egalitarianism. Thus, adopting Cohen’s viewpoint, I first look into some general traits of this case and then go on to point out how it has an impact on the responsibility for preferences. Secondly, taking into account the two parts of the basic structure, I analyze how the first principle of justice –as a constitutional essential– is linked to citizens as a “collective body”, whereas the second principle –lacking force of law– is taken upon by particular individuals and associations. Lastly, in view of the tensions between the motives of citizens and individuals, I hold that the social minimum prescribed by Rawls might be insufficient to secure the fair equality of political liberties, fraternity, and self-respect, given the inequalities allowed by the difference principle.
 
Palabras clave: CIUDADANÍA , LIBERALISMO , SOCIALISMO , PRINCIPIO DE DIFERENCIA , RAWLS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 460.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89748
URL: http://rlfp.org.ar/la-dualidad-hombre-ciudadano/
URL: http://filosofia.net/bdf/rhm/lfp.htm
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Lizárraga, Fernando Alberto; La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls; Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía Política; 7; 3; 10-2018; 1-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES