Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)

Corica, Maria LorenaIcon ; Ruiz, María AngélicaIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Revista: Cuaderno Urbano
ISSN: 1666-6186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

 
La ciudad de Mendoza, que se ubica en una región semiárida, se compone por una red de canales viales articulada con arbolado en alineación, sistema conocido como modelo de ciudad oasis. En este ambiente, la incidencia de la iluminación natural se ve condicionada por las características de todos los elementos que participan en los recintos urbanos. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio cuali-cuantitativo de las condiciones lumínicas durante el verano. Se evalúa la luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región. En particular, se han adaptado a las diferentes condicionantes que genera la morfología edilicia y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que puede arrojar el espacio urbano.
 
Solar insolation in high density urban areas in the oasis model of the city of Mendoza. Quantitative and qualitative dimensions during the summer season. Mendoza’s City, which is located in a semi-arid region, is composed of a network of urban canyons articulated with aligned trees, a system known in this environment as the oasis city model, where the incidence of the natural light is conditioned by the all the design elements that characterize these urban enclosures. The objective of this study is to perform the qualitative and quantitative study of daylight conditions during summer. The incidence of natural light is evaluated in two typical study cases of the city, using combined techniques of in situ measurements and subjective assessments of neighbors. The results obtained of visual comfort in outdoor spaces determine that the design elements are adapted to the luminous climate of the region. In particular, they are adapted to the different constraints generated by building morphology and, consequently, to the diversity of contrasts that urban space can allow.
 
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DE LA LUZ NATURAL , CALLES ARBOLADAS , MORFOLOGÍA URBANA , CONFORT VISUAL , SUNLIGHT PERFORMANCE , TREE-LINED STREETS , URBAN MORPHOLOGY , VISUAL COMFORT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.063Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89711
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3516
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.25253516
Colecciones
Articulos(INAHE)
Articulos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica; Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 117-138
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES