Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís

Astini, Ricardo AlfredoIcon ; Mors, Rodolfo AgustínIcon ; Gomez, Fernando JavierIcon
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La evolución del extremo sur de la Puna resulta de procesos dinámicos que incluyen la formación de una cuenca de antepaís paleógena asociada con una cuña orogénica con propagación hacia el Este, una posterior segmentación que permitió el desarrollo de cuencas intermontanas aisladas durante el Mioceno medio, seguido de un profuso magmatismo superficial asociado con extensión hasta el presente. Independientemente de los mecanismos que operaron y hayan o no estado relacionados con desplome y delaminación de pequeños trozos de litósfera que indujeron contracción superficial, fragmentación del basamento y subsidencia localizada seguidos de rebote y extensión, estas cuencas intermontanas ocurrieron en el sur de la Puna y la transición hacia las Sierras Pampeanas (~27º S). En este trabajo contribuimos con el estudio del relleno sedimentario de uno de estos depocentros ubicado en el borde sur de la Puna, en la provincia de Catamarca, estudiando un intervalo sefítico no volcánico y mal seleccionado, excepcionalmente bien preservado dentro de una unidad predominantemente volcánica y en un contexto de deformación de piel gruesa. El mapeo detallado junto al análisis composicional y de arquitectura interna nos permite sugerir que este intervalo estratigráficamente acotado entre ca. 9 y 7 Ma representa depósitos coluviales y de abanicos aluviales proximales adyacentes a corrimientos de basamento y depositados en un depocentro fuertemente subsidente (cuenca de Las Papas). Este registraría los estadios iniciales de compartimentación que permitieron preservar la carga más gruesa del sistema en una depresión sin drenaje externo que, de estar ligada con el resto del antepaís, habría sufrido canibalización y no desarrollaría la misma acomodación.
Palabras clave: PUNA AUSTRAL , MIOCENO MEDIO , CUENCAS INTERMONTANAS , DEPÓSITOS COLUVIALES , BRECHAS EPICLÁSTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 667.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89174
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/11428/10421
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Astini, Ricardo Alfredo; Mors, Rodolfo Agustín; Gomez, Fernando Javier; Brechas y conglomerados epiclásticos dentro de los complejos volcánicos del sureste de la Puna y su relación con la fragmentación del antepaís; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 3-2018; 64-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES