Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La búsqueda de altos rendimientos en maíz

Selva, Valeria; Berhongaray, GonzaloIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Producciones Gráficas
Revista: Horizonte A
ISSN: 1668-3072
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

El cultivo de maíz se ha transformado en uno de los cultivos más atractivos para producir. El mismo es un cultivo de alta demanda tecnológica y son comunes las fertilizaciones en búsqueda de altos rendimientos.Las recomendaciones y fertilizaciones son generalmente apuntadas a corregir nitrógeno (N) utilizando en general fertilizaciones de N al suelo (UREA), siendo las fertilizaciones con otros nutrientes muy poco frecuentes. La eficiencia de la fertilización nitrogenada es afectada por la susceptibilidad a pérdida de N. Las salidas de mayor magnitud se dan por volatilización del gas amoníaco, la desnitrificación en condiciones de anaerobiosis, y la lixiviación por la que se lavan nitratos por debajo de la profundidad de enraizamiento. Es esperable que las pérdidas de N por desnitrificación y lixiviación sean más importantes durante las fases tempranas del ciclo de los cultivos, cuando el sistema radicular no se encuentra desarrollado y las tasas de absorción son reducidas, y las de volatilización más tardíamente, cuando las temperaturas son mayores. Otro factor relacionado con las pérdidas es el efecto fuente de N.En cereales se ha demostrado que la fertilización foliar nitrogenada (FFN) aumenta la eficiencia de uso del nitrógeno aplicado al suelo (Berhongaray y Selva, 2017). Estos resultados se obtuvieron a partir de análisis de experimentos de FFN en trigo y maíz en el norte de la Región Pampeana durante la campaña 2016-2017. Para maíz se utilizaron solo dos dosis de nitrógeno al suelo, por esto es necesario evaluar el comportamiento de estos foliares en un mayor rango de fertilizaciones al suelo y en un mayor número de campañas.Los altos rendimientos y las históricas recomendaciones basadas en corrección de N ha afectado el balance general de nutrientes en los suelos. Son numerosos los trabajos de respuestas sobre otros nutrientes, especialmente micronutrientes, en los últimos años. Entre los nutrientes de mayor importancia para maíz es reconocida la importancia del zinc. Diversos especialistas afirman que el zinc es el micronutriente que más se ha deteriorado en estos últimos años en nuestro país. Según los expertos, existe una deficiencia generalizada en la Región Pampeana, dada por diferentes causas. En el caso de la zona núcleo y áreas de alta producción sin reposición, la intensificación de cultivos generó la deficiencia. Por su parte, en el oeste pampeano se da por condiciones naturales de baja oferta de materia orgánica; mientras que en Entre Ríos, por un alto contenido de carbonato de calcio.El zinc está asociado a múltiples funciones dentro de la planta, resumidas esas funciones en la mejora del metabolismo del N y promotor de la síntesis de hormonas de crecimiento vegetal. Por ello, se ha propuesto que la combinación de la nutrición mineral con tratamientos fisiológicos y hormonales permite mejorar la respuesta respecto a la nutrición mineral solamente.Además, fertilizaciones balanceadas y con tratamientos fisiológicos tienden e incrementar la adaptabilidad del cultivo a condiciones ambientales desfavorables, tan frecuentes en cultivos de verano en secano. Esta combinación de nutrición mineral y hormonal también se ha propuesto como mejoradora de la eficiencia de uso del N y otros nutrientes, aunque estas respuestas en función de la aplicación de N ha sido poco explorada. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Evaluar la interacción entre dos tipos de fertilizaciones foliares con ambientes y fertilización de N en experimentos de maíz realizados en la Región Pampeana, 2) Encontrar nichos de mejor aplicación de las tecnologías.
Palabras clave: Maiz , Fertilizacion , Nitrogeno , Zinc
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 455.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89164
URL: https://horizonteadigital.com/la-busqueda-de-altos-rendimientos-en-maiz/
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Selva, Valeria; Berhongaray, Gonzalo; La búsqueda de altos rendimientos en maíz; Producciones Gráficas; Horizonte A; 9-2018; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES