Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano

Szupiany, Estefanía BelénIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
ISSN: 2451-5965
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En las últimas décadas, la ciudad fragmentada emergió como modelo urbano y fue reproducido en diversos contextos a nivel internacional. Entre los procesos urbanos que subyacen a su estructuración, las tendencias a la expansión y a la fragmentación dominan en tanto lógicas de organización socio-espacial luego de la disolución de la ciudad compacta tradicional y el debilitamiento de sus mecanismos de integración. Al tiempo que se generalizaron en tanto fenómenos globales, el estudio de sus manifestaciones locales derivó en una variedad de neologismos que adquirieron relevancia teórica en el campo de los estudios urbanos. La diversidad de estos nuevos conceptos responde a contextos espacio-temporales específicos, y una traslación inapropiada puede derivar en interpretaciones confusas.Lejos de pretender una exposición exhaustiva de la variedad terminológica construida en torno al par concentración-dispersión, o de una explicación detallada del carácter polisémico de la idea de fragmentación, se propone aquí una reconstrucción teórica de ambos fenómenos en función de sus contextos dominantes de manifestación. Para alcanzar este objetivo, resulta conveniente la distinción entre los modelos de ciudad desarrollados en el marco del debate urbano norteamericano, europeo y latinoamericano, a fin de comprender las distintas connotaciones que asume el modelo contemporáneo de ciudad fragmentada.
Palabras clave: FRAGMENTACIÓN URBANA , EXPANSIÓN URBANA , CIUDADES LATINOAMERICANAS , MODELO URBANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 541.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89153
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=4949
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Szupiany, Estefanía Belén; La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 19; 12-2018; 99-116
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES