Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Jano socialista. Juan B. Justo y el lugar de los símbolos en la política moderna

Reyes, Francisco JerónimoIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Estudios Sociales
ISSN: 0327-4934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El artículo analiza la forma en que, a lo largo de su carrera política, un dirigente clave del socialismo argentino, Juan B. Justo, concibió el lugar singular que debían ocupar distintas manifestaciones de un fenómeno significativo de la política: los símbolos. A partir de sus experiencias locales y de su conocimiento de otras realidades del mundo occidental, se argumenta que sus valoraciones y propuestas en torno a dicho problema resultaron siempre atadas a cambiantes coyunturas particulares, evidenciando un carácter oscilante y demostrando el peso de las dos fuentes de su pensamiento y acción: una cultura científica ampliamente extendida y la cultura política del socialismo de la Segunda Internacional en que abrevara. El corpus documental se compone de un amplio conjunto de intervenciones de este intelectual-militante (artículos periodísticos y conferencias a cargo del Partido Socialista, así folletos y libros que condensan sus principales aportes doctrinarios), para luego cotejarse con el aporte de otras voces provenientes del socialismo argentino que tensionan los postulados de dicha cultura política sobre el lugar de los símbolos en la modernidad, en general, y en la política argentina de inicios del siglo XX, en particular, en donde el fenómeno nacionalista ocupa un lugar ineludible.
Palabras clave: CULTURAS POLÍTICAS , JUAN B JUSTO , SÍMBOLOS POLÍTICOS , SOCIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89129
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/issue/view/62
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/es.v55i1.7135
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Reyes, Francisco Jerónimo; El Jano socialista. Juan B. Justo y el lugar de los símbolos en la política moderna; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 55; 12-2018
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES