Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920

Richard, Rodolfo AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Estudios Sociales
ISSN: 0327-4934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este artículo se presenta la situación de la economía vitivinícola de Mendoza que, al comienzo de la Primera Guerra Mundial cayó en una profunda depresión, para reactivarse desde 1919. La gran crisis tuvo un considerable impacto econó- mico –enfrentado con medidas procíclicas– y social –que significó caída de salarios y desempleo entre los sectores populares. Se creó una mal llamada Cooperativa Vitivinícola, que pasó a controlar todo el sector con la finalidad de equilibrar demanda y oferta, sin éxito. El triunfo de la Unión Cívica Radical en enero de 1918 y la asunción del gobernador José N. Lencinas, coincidió con la reactivación de la economía nacional. Un discurso y una legislación obrerista crearon condiciones, junto con la intervención del Estado en la economía provincial, para que la vitivinicultura saliera de su crisis pero, simultáneamente, incentivaron la conflictividad social. Ambos fenómenos son mostrados: destrucción y regeneración de riqueza; y conflictos gremiales que involucraron, con suerte variada, al conjunto del movimiento obrero que buscaba mejores condiciones de trabajo y mejor distribución de la riqueza.
 
This article presents the state of the winemaker economy in Mendoza that at the beginning of the First World War fell into a deep depression, for recovering since 1919. The great crisis had a considerable economic impact. It was confronted with pro-cyclic measures that increased the damage. A misnamed Wine Cooperative was created, that gained an entire control of the sector in order to balance supply and demand without success. The triumph of the Union Cívica Radical in January 1918 and the assumption of Joseph N. Lencinas as Governor, coincided with the revival of the national economy. A discourse and a worker legislation, established conditions together with the State participation in the provincial economy, to leave the winemaking crisis but at the same time it encouraged a social conflict. Both phenomena are shown: wealth destruction and its regeneration, as well as the gremial conflicts that involved the entire working movement who seek for better labor conditions and better distribution of wealth.
 
Palabras clave: Vitivinicultura , Crisis , Reactivacion , Huelgas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 202.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8889
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Richard, Rodolfo Alberto; "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 45; 12-2013; 71-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES