Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vocalizaciones, sonidos mecánicos y despliegues del Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) en Argentina

Fariña, Nestor; Villalba, Olga; Pagano, Luis; Bodrati, Alejandro; Cockle, Kristina LouiseIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) habita pastizales húmedos del Sur de Sudamérica y se lo considera “cercano a la amenaza” debido a su baja abundancia y pérdida de hábitat. El macho se caracteriza por alas extrañas, con forma de hacha, con las primarias curvadas hacia atrás y las secundarias sensiblemente más cortas, posiblemente una adaptación para producir sonidos mecánicos. Se especula que su sistema de apareamiento podría ser tipo lek, pero existe poca evidencia, no se han descripto sus despliegues y existe confusión sobre el origen y significado de sus sonidos. Aquí presentamos información sobre los sonidos y despliegues de E. anomalus en base a grabaciones y observaciones realizadas con una población marcada en Reserva Natural Rincón de Santa María, Corrientes, Argentina (RNRSM; 2009–2018) y observaciones adicionales en Barra Concepción, Misiones, Argentina (2003–2004). En los últimos 9 años observamos concentraciones de hasta 15 machos realizando despliegues en dos tramos de caminos elevados y poco transitados de la RNRSM, que consideramos arenas de despliegue, reforzando la idea de que se trata de un sistema lek. Encontramos cinco tipos de sonidos. 1) Hembras y machos realizan llamadas de contacto (series de "tik" o "tzk"; dos variaciones). 2) Machos realizan voces durante el comportamiento de exhibición en arenas de despliegue ("Trrrrrrrrrrr"; seis variaciones). 3) Machos posados en el suelo o en vuelo emiten trinos de baja frecuencia ("priIUpririririri"; tres variaciones). 4) Una hembra realizó una voz de llamada muy suave ("guaá-ku…”), posiblemente para contactarse con pichones. 5) Machos realizan sonidos mecánicos con las alas en las arenas de despliegue ("tuk" o "brrrt"; cuatro variaciones). Frente al avance humano sobre los pastizales del cono sur, es importante utilizar el conocimiento de estos sonidos para investigar otros aspectos de la historia natural como su biología reproductiva, distribución actual, movimientos estacionales, y efectos de fuego y otros disturbios en su hábitat y poblaciones.
Palabras clave: Display arena , Eleothreptus anomalus , Lek , Mechanical sounds , Sickle-winged Nightjar , Vocalizations
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.025Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/88876
URL: http://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/375
Colecciones
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Citación
Fariña, Nestor; Villalba, Olga; Pagano, Luis; Bodrati, Alejandro; Cockle, Kristina Louise; Vocalizaciones, sonidos mecánicos y despliegues del Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) en Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 29; 7-2018; 117-127
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 278
Descargas: 76

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES